Los oficios tradicionales atraviesan un momento crÃtico, y con ellos también peligra el uso de materiales de construcción sostenibles, duraderos y eficientes. La pérdida de estas técnicas implica la desaparición del conocimiento vinculado a cómo trabajar con materiales naturales y locales, cómo repararlos, mantenerlos o adaptarlos a nuevos usos, con repercusiones directas en la conservación de edificios patrimoniales e históricos. Una de las causas principales es la falta de relevo generacional dispuesto a continuar con estos oficios.
En este contexto, el oficio del mosaiquero ha sido reconocido como un Bien Inmaterial de gran valor, al tratarse de una técnica a proteger y salvaguardar. Con este objetivo, el Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla (CIDCeN), junto con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Meliana, ha organizado una jornada de encuentro para rememorar y compartir vivencias de la época de producción cerámica.
El próximo 17 de octubre se celebrará una jornada de participación ciudadana en torno al mosaico Nolla y los testimonios del universo Nolla. En ella se grabarán relatos de vida vinculados a la histórica fábrica de Meliana, considerada la cuna de esta producción cerámica que alcanzó gran prestigio internacional.
El proyecto, titulado "El oficio del mosaiquero. Relatos de vida", está cofinanciado por el Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. De entre las numerosas propuestas presentadas en toda España, únicamente 16 fueron seleccionadas, entre ellas el silbo Gomero -declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009- o la iniciativa del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico sobre la vida y pesca en el Guadalquivir.
En este marco de excelencia se incluye la propuesta de Meliana, que busca reunir los últimos testimonios vivos de la fábrica Nolla, cerrada en los años 80 del pasado siglo. La jornada no se centrará únicamente en la última generación de trabajadores, sino también en familiares, herederos y vecinos que conserven objetos o recuerdos relacionados con la producción.
"Debemos acudir a las fuentes vivas: a quienes lo experimentaron en primera persona o a quienes heredaron las historias de sus protagonistas", subraya Xavier Laumain, uno de los organizadores del encuentro.
El CIDCeN y el Ayuntamiento de Meliana invitan a toda la población local y de los alrededores a participar en esta jornada, con la finalidad de recuperar y preservar la memoria colectiva de un oficio que hizo grande a la fábrica Nolla y que hoy se reivindica como parte esencial del patrimonio cultural.