David Montero
, conocido y prestigioso cocinero valenciano
acudió al programa
'Líderes de Aquí' de la 99.9 Valencia Radio
presentado por
Pere Valenciano
para conversar sobre su libro
'Paella Lovers'
publicado por la
editorial valenciana independiente
Sargantana
. Un ejemplar que está en
castellano y también traducido al inglés y que está arrasando en ventas no solo
en el entorno entre los autóctonos, sino también entre muchos turistas que
pasan por Valencia y compran el ejemplar en lengua inglesa porque hay recetas
tradicionales y mil maneras de hacer paella.
Montero es uno de los embajadores globales del plato
estrella de la gastronomía valenciana, una persona que arrasa en las redes
sociales, que
traslada el arte culinario de la paella a los turistas
. "El libro
está teniendo mucha aceptación y está arrasando. Vamos por la edición número 12
y está a punto de salir la 13. También está vendiéndose de manera internacional
porque la paella tiene mucho reclamo, no conoce fronteras", indicaba Montero.
Valencia y la Comunitat Valenciana en general tienen gran
potencial
en ámbitos gastronómicos y "estás haciendo de embajador de uno de los
grandes reclamos turísticos, culturales y festivos vendiendo la paella",
subrayaba Valenciano en su presentación.
Se ha escrito mucho sobre la paella, pero en este libro
David Montero le da un toque súper moderno, actualizado, con recetas
tradicionales y otras muy distintas y además con ese plus de estar traducido al
inglés para que esos miles de turistas que recibe la ciudad conozcan este
plato.
¿Qué podemos encontrarnos en 'Paella Lovers'?
En 'Paella Lovers' lo que se va a encontrar la gente es un
libro con el que aprenderás a hacer la paella valenciana. Para mí, la paella
valenciana es la madre de todas las paellas. En el libro explico otro tipo de
arroces diferentes que cocinar, pero dentro del recipiente de la paella. Intento
inculcar a las personas que a lo mejor no pueden tener ciertos ingredientes en
sus países, como los que tenemos en Valencia, que los podemos encontrar tan
cerca como el ingrediente principal que es el arroz, porque es el conductor de
todos los sabores. Aunque sean dos arroces diferentes, mantienen la esencia de
los arroces tradicionales valencianos, donde el protagonista siempre es el
arroz. Hay combinaciones de ingredientes donde la gente deja volar su imaginación
porque no siempre tenemos a disposición algunos de ellos en la nevera. También explico
cómo cocinar a leña, cómo preparar los fondos, qué tamaño de paella elegir y en
toda y cada una de las recetas hay una pequeña introducción sobre cómo me
inventaba esa receta o algo personal.
¿Cuántos platos has inventado o recogido en el libro?
En el libro se van a encontrar más de 50 recetas de arroces.
Considero a la paella como una técnica, me baso en los ingredientes que son del
Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca y de ahí partimos. Cuando he
creado otras recetas parto de la base de este plato, porque aunque siempre se
utilizan los mismos ingredientes cada uno lo hace de una manera. Algunas de
ellas como, por ejemplo, cómo hacer un arroz con calabaza, sepia y cebolla
caramelizada, arroz de secreto con manzana caramelizada, fideuá cocinada con
agua de coco que la fusionamos con fondo marinero y con bacalao.
¿Cuáles son las claves o alguna curiosidad a la hora de
cocinar una paella perfecta?
Cocinar la paella valenciana es la más difícil de todas para
mí. Es un sabor único, con que tenga pollo, conejo, verduras, el agua de
Valencia, azafrán etc y está bien explicado en el libro el procedimiento. Mucha
gente cree que influye mucho el agua a la hora de cocinar la paella valenciana,
pero lo que realmente influye es la altitud, la importancia sobre la que dicho
país se encuentre a cierta altura del nivel del mar. Por ejemplo, aquí en
Valencia, aunque depende de la paella normalmente son tres partes de agua por
cada parte de arroz y entre 15 o 17 minutos de cocción. En México son entre 5 y
6 partes de agua por cada una de arroz y entre 25 y 30 minutos de cocción por
la diferencia de altura. Es un factor que influye mucho a la hora de cocinar la
paella. Aparte de que el arroz es distinto, no tienen nuestra variedad. Tenemos
un tipo de arroz que transporta muy bien los sabores, en otros países el arroz
es muy duro, muy resistente y lo tienen como guarnición.
¿Dónde se ubica tu restaurante?
Estamos en la Plaza de la Merced, en la calle Músico Peydró,
número 4. Ofrecemos una carta de arroces diferentes todos los días. El arroz de calabaza y la típica paella
valenciana la hacemos todos los días. Y también realizamos muchas de las
propuestas que están en el libro para que la gente las pruebe. Mucha población valenciana
nos está conociendo y estamos teniendo mucha aceptación gracias a nuestra amplia
carta. Todo es casero.