Cómo lograr que una infraestructura hidráulica se transforme, tras su construcción, en un punto de encuentro social de éxito para los más pequeños tiene su explicación con la nueva Plaza del Agua que recientemente ha sido inaugurada por el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto.
La nueva Plaza del Agua, incorpora una zona de juegos infantiles, ocio joven, cafetería, quiosco y servicios públicos con zonas ajardinadas, de sombra y pérgolas entre otros servicios- es la cubierta de un inmenso depósito de tormentas capaz de almacenar 11.000 metros cúbicos de agua. Con todo, es una de las infraestructuras hidráulicas más avanzadas y que se presentan como la mejor solución para hacer frente a las avenidas de agua de lluvia.
Así pues, lo que realmente esconde el subsuelo de la nueva Plaza del Agua, es el mayor repositorio de agua de la provincia de Valencia capaz de almacenar el equivalente a más de tres veces y media el volumen de una piscina olímpica. Como aseguró el alcalde "este tanque de tormentas en una d ellas obras de ingeniería más importantes de la ciudad y la mayor inversión que se ha hecho para combatir los efectos de las lluvias torrenciales".
El punto donde se ha construido todo el complejo era, tradicionalmente, donde se acumulaban los torrentes de agua pluvial a su paso por la playa de Gandia y un lugar crítico cuando se sucedían estos episodios. La solución es tremendamente eficaz no sólo por la solidez de la respuesta de la infraestructura y de los elementos de ingeniería -aunque no se vean están- sino también por el acierto de aprovechar la oportunidad para crear nuevos espacios para el disfrute de los vecinos.
El nuevo depósito tiene una capacidad de drenaje de hasta 73 hectáreas de superficie en la zona de la playa mejorando notable te la calidad de absorción del sistema en situaciones de lluvias intensas. Además, actuará como depósito anti-DSU, esto es, desbordamiento del sistema unitario, evitando el vertido de aguas contaminadas al medio natural y enviando el agua acumulada a la EDAR Gandia La Safor para su tratamiento.
Contexto de inversión en infraestructuras hidráulicas
Tras la puesta en marcha de esta nueva obra, Gandia continúa con su apuesta por las infraestructuras y la inversión en materia hidráulica que ya incluye ortos depósitos clave como los de la Plaza Navarra, Sant Jordi, Alcodar, Anti-DSU del Garu, Tres Anclas y Les Foies. Estas, y otras actuaciones del Plan Director -queda pendiente el depósito del final de la playa- han supuesto una inversión de unos 40 millones de euros.
El ayuntamiento de Gandia y Global Omnium mantienen una alianza histórica de trabajo, a través de Aguas de Valencia, que ha permitido avanzar a la ciudad en el ciclo integral del agua en aspectos tan relevantes como en la digitalización total de la red de suministro. Cabe destacar que cuenta con más de 300 kilómetros de longitud y un total de 40.000 clientes. Gandia presenta un rendimiento hidráulico muy alto -un 85 por ciento- siendo una de las ciudades valencianas donde menos agua se pierde a causa de las fugas. Como dijo el alcalde "estas obras no se ven, pero son esenciales. Nos ayudan a cambiar la imagen de una ciudad que ahora está más preparada y es capaz de afrontar cualquier continencia al mismo tiempo que optimiza el uso del agua".