Los ópticos-optometristas han denunciado la celebración en València de la Conferencia Internacional de Visión HolÃstica, que reúne a promotores de la denominada "visión natural", un movimiento "sin base cientÃfica" que asegura "poder curar problemas oculares graves con meditación, autocuración o conexión con las emociones".
"La pseudociencia amenaza la salud visual de la población", aseguran en un comunicado el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) y la Sociedad de OptometrÃa y ContactologÃa de la Comunitat Valenciana (SOCCV), que denuncian la celebración de este encuentro los dÃas 21 y 29 de octubre en la dársena del Puerto de Valencia.
Tratamientos sin evidencia cientÃfica
Según indican, "se trata de un evento que promueve tratamientos sin evidencia cientÃfica, en muchos casos peligrosos" y bajo el reclamo de la "visión natural" se "venden falsas esperanzas a personas con problemas visuales que pueden retrasar o abandonar tratamientos médicos y optométricos efectivos".
Este tipo de congresos "contribuye a la desinformación y puede tener consecuencias graves para la salud visual y general de los ciudadanos", asegura Andrés Gené, presidente del COOCV.
Desde el COOCV y la SOCCV han pedido a la administraciones públicas que sean "proactivas" en la protección de la salud visual de la población: "No se trata de censurar, sino de evitar que se presenten como terapias cientÃficas lo que no lo son", afirman en el comunicado.
Piden que se exijan criterios de veracidad y acreditación sanitaria cuando se promuevan actividades relacionadas con la salud visual, ya que, de lo contrario, "se está amparando el intrusismo y el fraude. Esto es más grave incluso cuando se celebra en espacios fÃsicos de gestión pública", señala Gené.
Autocuración de la ceguera, yoga visual o palming poético
Una de las figuras más destacadas del congreso es Meir Schneider, quien asegura haberse curado de la ceguera con un método de autocuración y afirma poder revertir miopÃa, glaucoma o cataratas.
"Son afirmaciones completamente falsas desde el punto de vista cientÃfico. Ningún método de 'autocuración' puede revertir una catarata, un glaucoma o una esclerosis múltiple", afirma Rafael Pérez, presidente de la SOCCV.
Añade que estas enfermedades "tienen causas fisiológicas complejas que requieren diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico. Difundir que pueden curarse de esta manera patologÃas tan graves y con un impacto tan significativo en la vida de las personas es irresponsable y puede llevar a muchas personas a abandonar terapias que sà son eficaces".
En el congreso también hay ponencias sobre yoga visual, palming poético o ejercicios para mejorar la visión binocular, prácticas sin evidencia cientÃfica.
"Son ejercicios que pueden producir sensación de relajación, pero no modifican la refracción ocular ni curan patologÃas visuales- Estos métodos han demostrado reiteradamente su ineficacia y peligrosidad", denuncian las sociedades cientÃficas, que indican que hace tiempo que han avisado al Ministerio de Sanidad de estos hechos.
Uno de los métodos más peligrosos que se va a difundir en este evento es el conocido como 'sun gazing', que consiste en mirar directamente al sol y que implica importantes riesgos para la salud visual.
"Mirar directamente al sol sin protección puede provocar daños irreversibles en la retina, como la retinopatÃa solar, que causa pérdida permanente de la visión central, ningún profesional de la salud recomendarÃa algo asÃ. Es un ejemplo claro de cómo la pseudociencia puede provocar lesiones graves y sin curación posible", señala Rafael Pérez.
También advierten de que una de las derivadas peligrosas de estos tipos de eventos y prácticas es el intrusismo profesional practicado por los conocidos como 'coaches visuales' que carecen de formación universitaria sanitaria, y reclaman que se regulen sus actividades y se sancionen esas prácticas.
Recomendaciones para cuidar la salud visual
Para un buen cuidado de la salud visual, recomiendan acudir siempre a un profesional sanitario acreditado, el óptico-optometrista o el oftalmólogo, mantener revisiones periódicas, usar correctamente las gafas o lentes de contacto prescritas por un profesional, proteger los ojos del sol con gafas homologadas y evitar el uso excesivo de pantallas sin descanso visual.
"Valencia es una tierra de ciencia y progreso, no de pseudociencia y charlatanerÃa", afirman las entidades.