Recién iniciado el Año Nuevo Chino del Tigre de Agua, el Instituto Confucio de la
Universitat de València (ICUV) continúa con su labor de difusión y acercamiento de la cultura
china a la sociedad valenciana. Esta vez lo ha hecho con una actividad dirigida al alumnado del
Bachillerato ArtÃstico del IES Joan Fuster de Sueca, coincidiendo con el centenario del nacimiento
del célebre escritor y ensayista (1922-2022). En las asignaturas de técnicas de pintura y dibujo y
de dibujo artÃstico, los jóvenes y futuros artistas han disfrutado de una clase magistral de pintura
y caligrafÃa con pincel y tinta china, impartida por el maestro calÃgrafo y colaborador del ICUV,
Adan Liu.
La caligrafÃa china es una de las expresiones de refinamiento más elevadas y respetadas
de China, asà como uno de los exponentes más representativos de las bellas artes que nació en
dicho paÃs y que está presente en muchas otras culturas del mundo. El papel, la tinta, el pincel y
la piedra eran considerados los cuatro grandes tesoros del estudio en la China antigua, lo que
constituÃa un sÃmbolo de la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la educación en
este paÃs y que todavÃa hoy perdura.
Con esta actividad, dirigida a jóvenes promesas de las bellas artes, el ICUV ha querido
fusionar diversos estilos artÃsticos. El tradicional, representado por la milenaria caligrafÃa china
y el más actual, representado por las enseñanzas contemporáneas que estudia el alumnado de
dicho instituto de Sueca. En palabras del director del ICUV, Vicente Andreu, "queremos que la
cultura valenciana tenga un correlato intercultural con una expresión artÃstica tan enraizada en
la historia china como su caligrafÃa."