El presidente de la
Diputació de València, Toni Gaspar, ha anunciado este martes el "cierre
ordenado y definitivo" de Divalterra. Durante la celebración de la Junta
General extraordinaria convocada para debatir sobre el estado de la empresa
dependiente de la Diputación, Gaspar ha avanzado que convocará "cuanto antes
mejor" una nueva Junta General en la que se destituirá a los miembros del Consejo
y se nombrará a los liquidadores, paso previo a la disolución, liquidación y
extinción de Divalterra SA.
En palabras del presidente, que ha cerrado el
debate solicitado por los grupos de la oposición en la institución provincial, "esta
medida permitirá la única obsesión que mueve mis decisiones desde Presidencia y
la del resto del equipo de gobierno de la Diputación, que no es otra que
asegurar el trabajo digno de las casi 600 personas que integran la actual
Divalterra".
Con la disolución de Divalterra, el Consorcio
Provincial de Bomberos absorberá a los brigadistas, la mayor parte de los
trabajadores de la empresa, mientras que la propia corporación asumirá y
reubicará al resto de la plantilla, como ha sucedido con el Patronat de Turisme.
"Las personas siguen siendo la máxima prioridad", ha asegurado el presidente
Gaspar, que ha informado a las trabajadoras y trabajadores de la empresa de la
decisión tomada al tiempo que se hacÃa pública en la Junta General.
"Se acabó
Divalterra"
El máximo responsable provincial ha situado
Divalterra como "exponente de esa enfermedad que sufre la polÃtica en estos tiempos
inciertos, que no es otra que insistir en lo mal que lo hacen los demás y
justificar lo bien que lo han hecho los nuestros". Frente a esta realidad guionizada,
Gaspar prefiere "dar respuesta a los problemas históricos que perduran en esta
institución tratando de darles solución, sin contribuir al molesto ruido que
solo aporta descrédito". "Los errores cometidos en Imelsa y después en
Divalterra impulsaron la voluntad de este equipo de gobierno de dar estabilidad
y viabilidad a la empresa", ha añadido el presidente.
Y esa solución es fruto de la voluntad del
equipo de gobierno que encabeza Gaspar y del informe conjunto encargado a los
departamentos de SecretarÃa e Intervención de la Diputación, que ha analizado
los diferentes escenarios planteados para el futuro de la empresa. El resultado
del mismo conduce hacia un proceso de disolución que abordará con urgencia la
integración de los brigadistas, parte principal y mayoritaria de Divalterra, en
el Consorcio Provincial de Bomberos, al tiempo que el resto de servicios
minoritarios que presta la empresa se integrarán en la Diputación.
Toni Gaspar tiene claro que "se ha acabado
Divalterra" y piensa ya en el futuro de las trabajadoras y trabajadores de la
empresa dependiente de la corporación provincial. "La letra pequeña la iremos
definiendo de forma conjunta; mañana mismo he convocado a los representantes de
los trabajadores para empezar a escribirla", ha señalado Gaspar, que espera
tener "la colaboración de todos en este histórico paso", ya que "el único
beneficio al que aspiramos en este último capÃtulo de la empresa es el futuro
laboral de quienes la integran y el servicio que prestan a los municipios valencianos".
Por su parte, la vicepresidenta de la
Diputación y responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, Mª Josep Amigó,
ha considerado que esta ha sido "una decisión muy meditada, desde que en julio
de 2018 avanzamos el cierre ordenado de Divalterra, que después de casi tres
años y los informes pertinentes ha llegado el momento de anunciar". Amigó ha
añadido que esta decisión "se toma para preservar los derechos de las
trabajadoras y trabajadores, que no son responsables de las cosas que
históricamente han pasado en la empresa".
Debate
previo
La intervención del presidente Gaspar ha estado
precedida del debate solicitado por los grupos en la oposición para hablar
sobre Divalterra y sus circunstancias, en el que Ciudadanos y el PP han pedido
nombrar a un nuevo presidente del Consejo, de perfil técnico, y un nuevo
responsable jurÃdico en sustitución de Ramiro Rivera y José Luis Vera para
"terminar con la incertidumbre entre los trabajadores y la vergüenza en los
medios".
El debate lo ha abierto el portavoz de Vox,
JoaquÃn Alés, uno de los 11 diputados de la oposición que solicitaron esta
junta extraordinaria. Alés mostró su preocupación y "honda desconfianza" por la
situación de Divalterra y aseguró estar pendiente del informe definitivo de la
Agencia Valenciana Antifraude en referencia al proceso de selección de la jefa
de Recursos Humanos de la empresa.
La portavoz de Ciudadanos, RocÃo Gil, lamentó
que los trabajadores de Divalterra "estén siempre en el punto de mira por culpa
de los polÃticos que nos gobiernan", y se preguntó si "el presidente del
Consejo hubiese puesto tanto Ãmpetu en el proceso de selección de cualquier
otro puesto de la empresa". Por todo ello, la responsable de Ciudadanos pidió
que dejen de haber polÃticos al frente del Consejo de Divalterra y propuso a la
Junta realizar un mandato para destituir al jefe de los Servicios JurÃdicos, al
tiempo que se pone el caso de la jefa de Recursos Humanos en manos de la
FiscalÃa.
En la misma lÃnea se expresó el portavoz del
PP, Vicente Mompó, quien consideró que "no pueden seguir en la empresa ni el
presidente del Consejo de Administración ni quien redactó el informe que
hablaba de las irregularidades en el proceso de selección del jefe de Recursos
Humanos". Mompó manifestó que "el ruido causado por la hipoteca reputacional de
Divalterra no se puede eliminar con una caza de brujas que se ha acabado
cobrando la cabeza del gerente". El portavoz del PP en la Diputación terminó
tendiendo la mano al presidente Gaspar para acordar que Divalterra "esté
administrada por los técnicos".
Presidente
del Consejo
El último en intervenir ha sido el presidente
del Consejo de Divalterra, Ramiro Rivera, quien tras repasar la actividad y el
estado actual de una empresa "solvente que cuenta con la implicación y la
profesionalidad de sus 589 trabajadores", ha dado respuesta a las preguntas de
la oposición. "Ordené suspender de forma cautelar el proceso de selección en
Recursos Humanos con la prudencia con la que siempre actúo, velando por evitar
irregularidades".
Rivera insistió en la transparencia con la que
ha actuado, tratando de resolver un recurso que llegó al Consejo y que, por
tanto, "era mi deber resolverlo por el bien de la empresa". Además, el todavÃa
presidente del Consejo de Divalterra reclamó respeto para los trabajadores de
la empresa que cumplen con sus obligaciones, "caso del señor Vera"; recordó a
la oposición que para ir a la justicia "tendrán que ver primero a quién acusan
y de qué"; y terminó respondiendo sobre el espectáculo mediático generado en
torno a la empresa: "no habrán visto declaraciones mÃas en la prensa, por
respeto a las trabajadoras y trabajadores de Divalterra".
Tras escuchar a todas las partes, Toni Gaspar
aceptó las manos tendidas de aquellos que mostraron su predisposición a trabajar
por el mejor futuro posible para la plantilla de Divalterra y les instó a
aprovechar esta "última oportunidad para ser parte de la solución y no
eternizar el problema".