Uno de los autobuses lanzadera de Madrid.-EPDALa Generalitat ha puesto en marcha un servicio con 25 autobuses lanzadera entre Torrent y València cedidos por la Comunidad de Madrid para suplir el cierre temporal de la lÃnea de metro que conecta ambos municipios a causa de la dana.
La tormenta del pasado 29 de octubre no solo dejó impracticables las vÃas del metro entre Torrent y València Sud, sino que también dañó las Oficinas Centrales de FGV en València Sud, dejando a miles de vecinos sin transporte directo a la capital. Para restablecer la movilidad entre Torrent y València, el servicio cuenta con 25 autobuses de color verde cedidos por la Comunidad de Madrid, junto a sus conductores.
Estos autobuses conectan la Plaza Unió Musical de Torrent, ubicada en la calle Padre Méndez, con el centro de València. Las paradas en la capital se sitúan en puntos estratégicos de la calle San Vicente Mártir: Cruz Cubierta (número 343), San Vicente Mártir – Giorgeta (con conexiones a lÃneas de EMT), Giorgeta – Antiga Estació Jesús (también con conexiones de EMT) y finalmente en San Vicente Mártir, 129, muy cercana a la plaza de España.
El horario de los autobuses lanzadera comienza a las 6.00 de la mañana y finaliza a las 22.00 horas, operando con una frecuencia de cinco minutos para atender la demanda de los ciudadanos.
Además, el servicio es gratuito, una medida impulsada por la Generalitat para facilitar el traslado de los vecinos de Torrent al centro de València sin que tengan que asumir un coste adicional en este momento de crisis.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel DÃaz Ayuso, anunció ayer el envÃo de los primeros 40 autobuses y 80 conductores, junto con dos jefes de tráfico y dos personas de coordinación para dar soporte en este servicio de emergencia a Metrovalencia.
"Conectarán, entre otros, Torrent, Ribarroja y Liria con la capital", explicó Ayuso, quien también destacó la dedicación de los conductores y personal de apoyo y aseguró que "no cabe mayor gratitud hacia todos los profesionales que harán un poquito más fácil la vida a tantos".
El domingo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, recibió personalmente a los autobuses enviados desde Madrid y expresó su agradecimiento por esta colaboración. Mazón dio las gracias "a todos los conductores, a la Comunidad de Madrid y a las empresas del sector del transporte de toda España que han facilitado los autobuses que suplirán la falta de servicio de Metrovalencia con cuatro nuevas lÃneas para recuperar la movilidad en los municipios afectados".
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha expresado su gratitud hacia la Generalitat y la Comunidad de Madrid, y ha asegurado que esta ayuda "es fundamental para aliviar las dificultades de los vecinos en su dÃa a dÃa, facilitando sus desplazamientos mientras se trabaja en la recuperación de la infraestructura".
Folgado también ha agradecido la rapidez con la que se ha implementado esta solución y ha señalado que "los vecinos de Torrent han enfrentado serios problemas de movilidad en los últimos dÃas, y esta lÃnea lanzadera representa un respiro muy necesario para quienes necesitan desplazarse a Valencia por trabajo, estudios o motivos personales".
Además de esta nueva lÃnea lanzadera, Torrent ya contaba con la lÃnea 170 de Metrobús, restablecida el pasado sábado 2 de noviembre, aunque con un recorrido alternativo, ya que no puede cruzar hacia Alaquà s por la avenida Gómez Ferrer.
Sin embargo, este servicio era insuficiente para atender a los más de 90.000 habitantes de Torrent. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Torrent reforzó las tres lÃneas de TorrentBus el pasado 4 de noviembre y creó una nueva lÃnea que conecta con el PolÃgono Industrial Mas del Jutge, con paradas en Ferto, Umivale y la urbanización El Pantano.
Esta nueva lÃnea busca facilitar los desplazamientos a los trabajadores del polÃgono sin que dependan de vehÃculos propios, especialmente en horas punta, cuando el Pont Blau y el puente que une Torrent con el polÃgono Els Mollons de Alaquà s suelen estar saturados.
La dana que golpeó la región el 29 de octubre dejó aislada a gran parte de Torrent, al destruir infraestructuras clave. Dos pasarelas peatonales sobre el barranco de l'Horteta que conecta la ciudad con el polÃgono y el del Poyo que conecta el Xenillet con el Colegio Juan XXIII desaparecieron por la fuerza del agua, y los dos puentes que unen la ciudad con Alaquà s se encuentran impracticables; uno de ellos, el más antiguo, requiere una restauración.
Asimismo, el puente sobre la CV-36, que conecta con la autovÃa Torrent-Valencia, se desplomó tras el desbordamiento del barranco, afectando también a la A-7. En el CECOPAL del pasado jueves se informó que la fecha prevista para reabrir la CV 36 será el 18 de octubre, en principio.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese