Un año más, con motivo de la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Benetússer se organizaron charlas en el IES MarÃa Carbonell para visibilizar el trabajo de las mujeres cientÃficas y crear nuevos referentes entre las y los jóvenes del municipio.
Este año han formado parte de la propuesta profesionales del Centro de Investigación PrÃncipe Felipe, del Instituto de FÃsica Corpuscular, del Instituto de TecnologÃas QuÃmicas y del Instituto de Ciencia de los Materiales que explicaron ante el alumnado de 4º de la ESO y de 1º y 2º de bachillerato su trayectoria educativa, motivaciones, experiencias y proyectos desarrollados.
"Valoramos de forma muy exitosa estas charlas de tú a tú con el alumnado ya que les permite formular preguntas e incidir en los aspectos que más les interesen, aproximando la carrera cientÃfica de una forma práctica pero también motivacional, les ayuda a proyectar su futuro con referentes femeninos reales e igualitarios", señala la concejala de Educación e Igualdad, Ana MartÃn Valero.
De este modo, el alumnado pudo profundizar en aspectos como las dificultades de cursar estudios STEM, las diferentes salidas profesionales, estancias en el extranjero, becas de doctorado o lÃneas de investigación novedosas como una forma de debatir y poner en valor una salida profesional todavÃa poco prioritaria entre las niñas y jóvenes.
Ponencias
Las jornadas fueron impartidas por investigadoras dedicadas a ramas muy diferentes: Berta Rubio Barroso, profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de FÃsica Corpuscular; MarÃa Siurana Paula, investigadora del equipo del grupo de conversión y almacenamiento de energÃa en el Instituto de TecnologÃa QuÃmica (ITQ); Nuria Garro MartÃnez, profesora de la facultad de FÃsica e Investigadora en el Instituto de Ciencia de los Materiales; Laura RamÃrez Jiménez, responsable del Servicio de Genómica y Genética del Centro de Investigación PrÃncipe Felipe y Cristina Valero GarcÃa, estudiante de 4º del Grado en FÃsica.
Por otra parte, el alumnado de 4º de primaria del CEIP Blasco Ibáñez dedicó la jornada de ayer a conocer en profundidad las figuras de Hipatia de AlejandrÃa y de Jane Goodall con cuentos y talleres de manualidades en los que crearon galaxias en una botella a las que los niños y niñas pusieron nombre: galaxia arcoÃris, galaxia estrella y galaxia universo. Para aproximarse a la etóloga Goodall, trabajaron sus estudios sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania y como manualidad crearon sus propios prismáticos.