La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha invitado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a visitar el municipio y reunirse con los vecinos afectados por la dana, y le ha pedido que se designe un "gestor" o interlocutor único con todas las consellerias que agilice los procesos de reconstrucción.
Silvent, que se ha reunido hoy con Mazón en el Palau de la Generalitat, ha dicho al finalizar el encuentro que ha "invitado formalmente" al president a que "visite Catarroja", un municipio "devastado por la dana", ya que "los ciudadanos de Catarroja también se merecen esa visita". "He insistido en que se reúna con todos, en
que de la cara y hable con todos
", ha destacado Silvent.
En el transcurso de la reunión, la alcaldesa ha solicitado la designación de un "gestor" o interlocutor único que canalice las demandas del consistorio ante las distintas consellerias y facilite el seguimiento de los proyectos de recuperación.
"Hemos pedido que se nombre a una persona concreta que nos escuche, que reciba nuestras necesidades y que nos devuelva la información sin tener que ir conselleria por conselleria. Un gestor que unifique y acelere", ha afirmado. Según ha explicado, la Generalitat se ha comprometido a implantarlo inicialmente en Catarroja como experiencia piloto, con la intención de extenderlo a otros municipios afectados si el modelo funciona.
Silvent ha defendido también la creación de una mesa de trabajo interadministrativa y ha reclamado un cronograma para actuaciones prioritarias, como la ampliación del centro de salud, la reubicación de instalaciones deportivas y la recuperación de centros educativos. "El President ha entendido que esta reunión era necesaria, aunque algunas de las competencias sean de las consellerias, y ha mostrado voluntad de colaboración", ha explicado la alcaldesa.
"Nuestro municipio convive con el miedo cada vez que llueve, porque
el alcantarillado no da más de sÃ
", ha añadido, por lo que "le he insistido en que, sobre todo, tenemos que trabajar en prevención y en informar y formar a la ciudadanÃa". Ha dicho además que la mayorÃa de sus vecinos coincide en que, "al menos", esa pérdida humana sirva para que en futuros acontecimientos de este tipo no haya que lamentar más perdida de vidas.
Según ha explicado, la Generalitat trabaja en un
protocolo de actuación que se presentará en septiembre
, "coordinado por el Consell y centrado en los sistemas de alerta y en cómo debemos actuar desde cada ayuntamiento".
Silvent ha remarcado que los equipos municipales siguen operativos en todos los frentes y ha defendido la necesidad de una respuesta coordinada entre administraciones. "Necesitamos que Generalitat, Gobierno de España y Ayuntamiento vayamos a una, porque si no lo hacemos asÃ, no saldremos adelante", ha concluido.
Compromisos adquiridos
Por su parte, el presidente afirma que ha acordado con la alcaldesa establecer un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para coordinar las actuaciones de la localidad con los diferentes departamentos del ejecutivo valenciano y acelerar las labores de reconstrucción.
Además, ha explicado que se va a trabajar en la adaptación del entorno del
IES Berenguer Dalmau
con acciones como el vallado del recinto, zonas de sombra y mejoras de acceso, entre otras.
En materia sanitaria, ha trasladado el compromiso de
avanzar en la ampliación y el acondicionamiento del centro de salud
, dotándolo de más recursos para mejorar la atención sanitaria del municipio.
Entre los temas tratados en la reunión, se ha analizado también la
reurbanización del entorno de la zona de Pelayo
en el barrio de Les Barraques para solucionar los problemas de alcantarillado y saneamiento que afecta a Catarroja por lo que se ha propuesto crear una comisión conjunta entre Ayuntamiento, Generalitat Valenciana y Gobierno central.
Además, el president ha señalado que en el próximo pleno del Consell se va a aprobar la
reparación del Camà de Sant Ana
entre Catarroja desde la CV-33 y Paiporta.
Asimismo, han avanzado en la necesidad de que los municipios tengan nuevos protocolos ante posibles emergencias y en formar a la ciudadanÃa y los gestores de emergencias de las localidades en esta materia.
Compromiso con la recuperación y reactivación
Cabe señalar que los ciudadanos de Catarroja han recibido más de 45,2 millones de euros de ayudas directas de la Generalitat, 17,8 millones por pérdida de vehÃculo, 13,1 millones para ayudas urgentes por pérdida de bienes de primera necesidad y 9,3 millones de euros para la reactivación de la actividad económica a empresas y establecimientos.
Asimismo, la Generalitat ha llevado a cabo otras actuaciones en la localidad como el punto de transferencia para la gestión de residuos en el que se ha invertido cerca de 60 millones de euros o la rehabilitación de varios tramos de carreteras para los que se han destinado más de 14 millones de euros.
En materia sanitaria, se han invertido más de dos millones de euros en la rehabilitación del centro de salud, y en otras iniciativas como el punto de atención continuada. Además, hay que indicar otras actuaciones en materias educativa, servicios sociales, comercio o justicia como los más dos millones para la reparación de la sede judicial de Catarroja.