El Ayuntamiento de Benetússer ha lanzado una alerta pública para desmentir una serie de informaciones falsas que están circulando en redes sociales, especialmente a través de una cuenta de Facebook no oficial, cuyo objetivo, según advierten, es "engañar o generar confusión" entre la ciudadanía.
Entre los contenidos que se están difundiendo y que carecen totalmente de veracidad, destacan afirmaciones como: que la sede europea de WhatsApp se traslada al municipio,que se realizará una plantación de árboles frutales para que las personas puedan comer gratis, que se ha firmado un acuerdo con un fondo emiratí para ofrecer luz gratuita durante cinco años.
Desde el consistorio aclaran que ninguna de estas noticias es cierta y alertan del riesgo de que este tipo de publicaciones, aparentemente inofensivas, puedan sembrar dudas o confusión entre los vecinos y vecinas.
Cómo identificar noticias falsas
Con el fin de prevenir la desinformación, el Ayuntamiento ha compartido una serie de recomendaciones prácticas para detectar los bulos en redes sociales: Leer la noticia completa, sin dejarse llevar únicamente por titulares llamativos o sensacionalistas, analizar las imágenes que acompañan la publicación: comprobar si contienen logos extraños o si parecen manipuladas, contrastar la información con fuentes oficiales o medios de comunicación fiables.
Finalmente, el consistorio recuerda que, ante cualquier duda, lo más recomendable es no compartir la información y consultar los canales oficiales del Ayuntamiento.