La Diputació de València continúa dando pasos en su apuesta por fomentar
las actividades tradicionales del mundo rural como forma de proteger nuestros
montes y atraer población a las zonas del interior de la provincia, a través de
una gestión forestal sostenible. Siguiendo esa línea, este jueves se ha
celebrado en el municipio de Venta del Moro la 'Jornada para la Promoción de la
Ganadería Extensiva en la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel', donde se
han presentado algunas de las acciones que, con ayuda de la Diputación, se
están poniendo en marcha para promover la ganadería extensiva en los pueblos
valencianos de la zona.
El diputado de Desarrollo Rural de la corporación provincial, Avelino
Mascarell, ha sido el encargado de abrir un encuentro en el que han participado
el gerente de la Asociación Reserva de la Biosfera
Valle del Cabriel, Miguel Ángel Rubio, y el alcalde de Venta del Moro,
Francisco López Yepes, además de técnicos
especializados de entidades como el Grupo de Acción Local RURABLE, o la
Asociación de Municipios Forestales AMUFOR.
"La pérdida de población en nuestros pueblos ha tenido como consecuencia
la actual situación de los montes, que refleja años de abandono y de pérdida de
la actividad tradicional, que es lo que daba equilibrio a nuestros ecosistemas.
Si no recuperamos la ganadería extensiva y el aprovechamiento sostenible,
seguiremos aumentando el riesgo ambiental y perdiendo oportunidades de
desarrollo. La gente joven se marcha porque no encuentra alternativas viables,
y somos las administraciones las que tenemos que actuar como contrapeso que
genere empleo, servicios y dignidad en el mundo rural", ha advertido Avelino
Mascarell.
Para ayudar a mitigar esta situación, el área de Medio Ambiente de la
Diputación viene trabajando en distintas iniciativas a través, por un lado, del
departamento de Desarrollo Territorial
Sostenible, que impulsa el aprovechamiento de la carne de caza como un recurso
local de calidad, apoya la mejora de la ganadería extensiva o colabora en los planes
de formación para nuevos emprendedores rurales. Por otro lado, el servicio de
Medio Ambiente ha puesto en marcha un novedoso departamento de Bioindustria, que
permitirá transformar los recursos de nuestros montes en productos de alto
valor añadido.
"Lo que estamos haciendo es impulsar diferentes proyectos que retengan y
atraigan población, que dignifiquen oficios tradicionales y que aseguren que
nuestros montes sigan siendo fuente de vida y no un riesgo permanente. Esto es
fundamental porque las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, además
de producir riqueza, mantienen vivo un patrimonio ambiental y cultural
irreemplazable", ha añadido Mascarell.
Acciones presentadas
A lo largo de la jornada, se han podido conocer las acciones que se
están desarrollando gracias a las ayudas aportadas por la Diputació de València
para promover estas actividades en la zona del Valle del Cabriel, en la línea
del proyecto Silva Aqua, que ha detallado el gerente de AMUFOR (Asociación de Municipios
Forestales de la Comunitat Valenciana), Javier Martínez.
La iniciativa consiste en aplicar acciones de gestión forestal sostenible
en puntos de agua que aproveche el ganado ovino-caprino extensivo, con el
objetivo de incrementar rentas y empleo rural, así como mejorar la resiliencia
de Reservas de la Biosfera como la del Valle del Cabriel.
En esta misma línea, uno de los técnicos de la Asociación Reserva de la
Biosfera Valle del Cabriel, José Antonio López, ha explicado el proyecto sobre Gestión
forestal sostenible para la promoción de la ganadería extensiva. El fin último
de esta acción es el impulso de la socioeconomía local y la mejora de la resiliencia
en la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel. Por último, José Luis Abellán,
de la empresa 'Quesos la Rueda', ha contado su propia experiencia de éxito en
su compañía familiar, gracias a la puesta en valor de la ganadería extensiva.