La Junta General de Divalterra ha aprobado este martes la
renovación del consejo de administración de la empresa de la Diputació de
València. Con los votos a favor de todos los grupos y la abstención de los
diputados de Vox, JoaquÃn Alés, La Vall ens Uneix, Joan Sanchis, y el no
adscrito, Carlos Gil, ha salido adelante la propuesta de la corporación
provincial por la que se nombra a José Luis Aragón, José Morgan, Ignacio
Sánchez, Pau MartÃnez y Luis Felipe MartÃnez nuevos consejeros de Divalterra.
En cuanto al perfil de los nuevos consejeros, tanto José
Luis Aragón, jefe de gabinete del área de Administración General de la
Diputación, como Pau MartÃnez, coordinador del área económica de la corporación
provincial, son los funcionarios de mayor rango en sus departamentos. Además, José
Morgan es abogado colegiado del ICAV y miembro de la Asociación de Juristas
Valencianos; Ignacio Sánchez es graduado en Derecho y CriminologÃa; y Luis
Felipe MartÃnez, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del
Estado, ha desempeñado entre otros cargos el de director general de la Función
Pública y subdelegado del Gobierno en Valencia.
Todos ellos sustituyen a Javier Cuenca, Carlos Gil, Jorge
Ochando, Beatriz Moreno y Emili Altur, quienes presentaron su renuncia entre el
16 y el 25 de febrero. Con los nuevos nombramientos, "se mantiene el mismo
criterio de que el consejo tenga representación técnica y de los trabajadores y
de que no haya una mayorÃa ni polÃtica ni del equipo de gobierno de la Diputación,
que es a la que representa el Consejo de Divalterra", ha explicado el
presidente de la institución, Toni Gaspar.
El presidente Gaspar ha agradecido los servicios prestados a
los ya ex consejeros y ha instado al presidente del Consejo, Ramiro Rivera, a
reunir cuanto antes a los nuevos miembros para continuar trabajando en el dÃa a
dÃa de la empresa en paralelo al proceso de transformación que Gaspar espera
abordar lo antes posible.
El mejor futuro posible
El presidente del Consejo de Administración de Divalterra,
Ramiro Rivera, ha dado la bienvenida a los nuevos integrantes del órgano y ha
asegurado que se pondrán a trabajar de inmediato para "garantizar el futuro de
los trabajadores y que la empresa sea referente", al tiempo que ha señalado que
la información "seguirá estando a disposición de todos".
Rivera ha puesto punto y final a las intervenciones de otros
diputados que, si bien no estaban contempladas en una Junta con un único punto
sobre el cese y nombramiento de consejeros, han sido permitidas por el
presidente Gaspar. La primera en pedir la palabra ha sido la diputada de
Ciudadanos RocÃo Gil, quien ha lamentado el "espectáculo que está dando la
empresa pública en prensa" y ha propuesto votar por separado el nombramiento de
los nuevos consejeros.
Tras ella ha participado Vicent Mompó, del grupo popular, quien
ha celebrado que "no se vuelva a pensar en el control polÃtico de la empresa
que hoy nos deja 15 procesados y una mala imagen". Mompó ha pedido definir con
claridad "en qué dirección se quiere ir" y ha tendido la mano para "alcanzar
acuerdos en favor de los trabajadores y la viabilidad de la empresa". Por su
parte, el PSPV, Vox y CompromÃs se han ceñido a las reglas y no han hecho
ruegos ni preguntas, mientras que Joan Sanchis, diputado de La Vall, ha afeado
a Mompó que introduzca en el debate la referencia judicial cuando "los tribunales
se están pronunciando negativamente sobre la gestión realizada durante años por
el Partido Popular en esta institución".
El presidente de la Diputación ha cerrado la sesión
agradeciendo al responsable popular su colaboración y recordando tanto a Vicent
Mompó como a RocÃo Gil que "tienen toda la información sobre Divalterra a su
disposición, y si en algún caso no es asà aquà estoy para facilitársela".
Gaspar ha afirmado que es el primer interesado en que "se haga la luz", ha
avanzado que "las decisiones del Consejo se explicarán cuando se tomen y se
valorarán en su momento" y ha pedido "el menor ruido posible por respeto a los
trabajadores". La propuesta de nuevos consejeros se ha votado de forma conjunta
tras consultar a los grupos y al no existir precedentes de hacerlo de otro
modo, según ha expuesto el secretario.
Pleno extraordinario
Previamente a la celebración de la Junta General de
Divalterra, los miembros de la corporación provincial han participado en un
pleno extraordinario con dos únicos puntos. De una parte, la propuesta de
Presidencia sobre la modificación de representantes de la corporación en sus
distintas entidades y organismos, aprobada por todos con la abstención de La
Vall y el diputado no adscrito. El otro punto, que ha requerido la explicación
del secretario, la modificación de las comisiones permanentes, a consecuencia
del cambio de la situación en el grupo popular.
En este sentido, la Diputación tiene previsto llevar al
pleno de marzo la adhesión al Pacto Antitransfuguismo aprobado a finales de
febrero por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), un
documento avalado por todos los grupos que despeja incógnitas como el número de
asesores de un grupo si uno de sus miembros pasa a no adscritos, que en este
caso quedarÃa inalterable.
La divergencia surge en la participación de este diputado no
adscrito en las comisiones informativas, ya que el pacto antitransfuguismo de
la FVMP manifiesta la voluntad de modificar los reglamentos para dejar sin
representación a los tránsfugas, mientras que la legislación vigente que fija
el Tribunal Constitucional dice que un no adscrito tiene plenos derechos como
diputado electo a participar y votar en las comisiones. Tras la oportuna
explicación del secretario basándose en la norma jurÃdica del Constitucional,
todos los grupos salvo el PP y Vox, que se han abstenido, han votado a favor de
la propuesta de cambiar la estructura de las comisiones para integrar en las
mismas a Carlos Gil como diputado no adscrito.