El Consorcio Valencia Interior ha instalado un nuevo compostador comunitario en La Yesa para gestionar de esta manera los biorresiduos generados en el municipio. La maestra compostadora del CVI, María Jesús Cabo, acudió a la localidad para proceder al montaje del compostador comunitario. La jornada sirvió para acercar esta iniciativa a los grandes generadores de materia orgánica del municipio, mostrándose todos dispuestos a comenzar a separarlos adecuadamente antes de llevarlos a compostar. Esta iniciativa se pondrá en marcha la semana del 6 de octubre, donde se depositarán los biorresiduos que se separen previamente en cada casa y en cada establecimiento.
Por otro lado, Aras de los Olmos acogió el pasado sábado una actividad para reconocer el esfuerzo que realiza la ciudadanía en la separación de la materia orgánica y posteriormente compostada en su propia instalación comunitaria. La jornada contó con la participación de 32 personas en el taller Jardinería Vertical. Un cuadro vivo, impartido por Ginkgo Educación Ambiental, donde se abordó la importancia de separar los biorresiduos en origen, mantenerlos en el municipio y aprovechar el compost generado. Cada participante elaboró su propio cuadro vivo, disfrutando de una mañana dinámica y participativa que también sirvió para generar ideas para el Aras en Flor 2026.
¿Cómo funciona el compostaje comunitario?
El compostaje comunitario fomenta la economía circular y la implicación de los habitantes de cada municipio en su gestión, permitiendo que los residuos no salgan de la zona y se transformen en compost para sus jardines y huertos. Así, lo que antes era un desecho pasa a convertirse en un recurso útil para la propia comunidad. Para este proceso, el Consorcio Valencia Interior facilita los módulos adecuados al tamaño y necesidades de la población participante así como el acompañamiento y asesoramiento del área de compostaje.