Este miércoles 10 de abril se procederá a la subida y reposición de
las campanas de la torre campanario de la Iglesia de Santa Catalina, en la ciudad de
Valencia, que han sido restauradas durante varios meses en un taller artesano de
Montehermoso (Cáceres), asà como la nueva campana mayor, resultante de la fundición
de la original.
Cuatro de ellas, las campanas San Eloy, MarÃa de la Asunción, El Peret y Juliana-Clara (o
Santa MarÃa), han sido restauradas, mientras que la campana mayor, Santa Catalina, es
en realidad una réplica de la original, tras la fundición de la misma.
Los trabajos de ascenso y colocación de las cinco campanas comenzarán a partir de las
9:00 horas del próximo miércoles, y está previsto que el jueves se proceda a su puesta
en marcha.
El proceso de reposición de las campanas de Santa Catalina comenzó el pasado mes de
agosto con el descenso de las que se debÃan restaurar y su traslado al taller artesano
encargado de esta labor, y concluirá el próximo jueves con la puesta en marcha de las
cinco campanas.
Estos trabajos están dirigidos por Cala Llarga S.L., adjudicataria del contrato de la
Generalitat "Instalación de campanas en la torre campanario de la Iglesia de Santa
Catalina en Valencia", que incluye la colocación de la nueva campana Santa Catalina,
resultante de la fundición de la campana original, también conocida como "La Charra",
junto con las campanas restauradas.
El bronce de la nueva campana tiene un peso de 1.810 kg y un diámetro de 148 cm.
Santa catalina estará dispuesta con herrajes para el volteo manual y tendrá un martillo
de toque electrificado. Su emplazamiento será el hueco Este del campanario, alineado
a la visual de la calle de la Paz, quedando de este modo en su ubicación original, como
atestiguan las fotografÃas antiguas.
De este modo, con la instalación de la nueva campana y la incorporación y reubicación
de las cuatro existentes, "se estarÃa consiguiendo la restauración completa del toque de
campanas de la torre de santa catalina, careciendo únicamente de las campanas del
hueco suroeste y oeste", tal y como se recoge en el contrato de adjudicación del
proyecto.
Según explica el director general de Cala Llarga, S.L. Vicente Gregori, los trabajos se han
desarrollado en tres fases: "primera, el desmontaje y descenso de las dos campanas que
se realizó el 11 de agosto, junto con el traslado al artesano campanero que ha
acometido la restauración; segunda, la preparación de la instalación, con la toma de
medidas, ajustes, preparativos de instalaciones eléctricas, refuerzo de la torre con
apoyos, etc., y la tercera, traslado de todas las campanas a la iglesia de Santa Catalina
para su montaje definitivo en la torre", que tendrá lugar el próximo miércoles