Las Magues de gener instan a los niños a reivindicar la diversidad en Valencia
La fiesta ha celebrado el solsticio de invierno bajo el lema 'Som diversitat' adaptando la tradicional cabalgata a un espectáculo estático sujeto a diversas medidas sanitarias, de aforo y acceso
EFE - 16/01/2022
Cabalgata de las Magues de gener, que saludan a su llegada al Ayuntamiento de València este domingo. EFE-Kai Försterling
El inicio del acto ha estado marcado por las batucadas, la llegada de las Magues, la música y el espectáculo que han ofrecido 20 agrupaciones, a los que han seguido la actuación del cantautor Andreu Valor y los discursos de las magas, con la presencia del alcalde, Joan Ribó, ha informado en una nota de prensa la Societat Coral.
La fiesta ha celebrado el solsticio de invierno bajo el lema 'Som diversitat' adaptando la tradicional cabalgata a un espectáculo estático sujeto a diversas medidas sanitarias, de aforo y acceso.
El público sentado en un recinto habilitado ante el Consistorio ha disfrutado de una celebración posible gracias a la colaboración de 20 grupos de 'dolçaina' y 'tabal', danza, batucadas, 'muixerangues', gigantes y cabezudos y animadores de diversas comarcas, en un acto reducido por el protocolo frente a la covid y en el que "más de 30 agrupaciones no han podido participar ante las limitaciones sanitarias y de espacio del nuevo formato", según la organización.
Según ha destacado el presidente de la Societat Coral el Micalet, Tonetxo Pardiñas, esta edición estrena la declaración de las Magues de Gener como Fiesta Tradicional, un "reconocimiento que premia el voluntarismo de cientos de personas".
Pardiñas ha pedido "un poco de sensatez a quien intenta politizar un acto para la infancia", al tiempo que ha reclamado "que se deje disfrutar a los niños", pues "ellos son el motivo por el que los participantes dan lo mejor de sà mismos".
El Micalet viene realizando desde 2016 una cabalgata que tiene como precedente histórico el corpus o sección infantil de la celebrada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1937 para las niñas y niños refugiados y evacuados por la guerra.
València fue la capital provisional de España, desde noviembre de 1936 hasta octubre del año siguiente, tras el traslado, desde Madrid, del legÃtimo Gobierno de la II República.