El Ayuntamiento de Llíria ha emitido un comunicado oficial en el que defiende la seguridad, legalidad y sostenibilidad del proyecto de planta de biogás proyectada en el término municipal, frente a las informaciones "falsas y alarmistas" que se han difundido en los últimos días. El consistorio edetano insiste en que se trata de un proyecto "seguro, autorizado por Conselleria y alineado con los objetivos de energía sostenible y con garantías medioambientales".
Autorización autonómica y control ambiental
Según explica el Ayuntamiento, la autorización de la planta depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, administración competente en la materia. El consistorio únicamente tramita la licencia de obras, una vez concedidas la Declaración de Interés Comunitario (DIC), la Evaluación de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada.
El proyecto cuenta con informes favorables de diferentes organismos sectoriales, como la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), PATRICOVA y la Agencia Valenciana de Protección Atmosférica, entre otros departamentos autonómicos encargados de evaluar los posibles efectos sobre el territorio, el agua, el aire, los riesgos industriales o los residuos. Todos los documentos forman parte del expediente autonómico y están disponibles para su consulta pública.
Ubicación y garantías técnicas
La planta se ubicará en suelo no urbanizable DIC de Llíria, dentro de una zona ya aprobada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006, donde operan otras tres empresas: Caolines, Fem Organic y Estación Logística Bertolín.
El emplazamiento se encuentra a más de 12 kilómetros del casco urbano de Llíria, a tres kilómetros de Casinos y Domeño, y a un kilómetro de la urbanización La Mont-Ravana, separada por una elevación montañosa que actúa como barrera natural. Según el Ayuntamiento, esta distancia "garantiza el aislamiento, la seguridad y la mínima afección acústica o visual", cumpliendo la normativa urbanística, ambiental y de seguridad industrial vigente.
Procedimiento público y participación ciudadana
El proyecto fue presentado por primera vez en junio de 2021 y ha seguido un procedimiento público con fases de información y consultas a administraciones y ciudadanía. Estas etapas se publicaron en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) en marzo de 2022, diciembre de 2024 y junio de 2025, incluyendo plazos de alegaciones y participación.
Además, el 30 de mayo de 2025 se celebró en Llíria una jornada informativa abierta al público, con presencia de responsables autonómicos y municipales, así como de representantes de la empresa promotora, donde se detallaron los aspectos técnicos y medioambientales del proyecto.
El Ayuntamiento también subraya que los municipios vecinos conocían el proyecto desde el inicio y han mantenido contacto con la empresa, por lo que "no debería generarse alarma o desinformación sobre un proceso en el que todos los implicados han sido informados desde el primer momento".
Una apuesta por la energía sostenible
La planta de biogás se enmarca dentro del tejido industrial consolidado de Llíria, donde ya operan empresas de sectores diversos como la química, la logística, el reciclaje o la agroalimentación. En este sentido, el Ayuntamiento considera que esta nueva instalación contribuirá al desarrollo económico local y a la transición hacia un modelo energético más sostenible, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
"Llíria definió sus zonas de crecimiento industrial hace más de 25 años y ahora está desarrollando ese modelo de progreso", señala el comunicado, que añade que la planta supondrá "nuevas oportunidades de empleo y actividad económica para el municipio y la comarca".
Diálogo con el vecindario
El consistorio ha contactado con la empresa promotora, Genia Bioenergy, que se ha mostrado dispuesta a mantener reuniones informativas con asociaciones vecinales y residentes de las urbanizaciones cercanas, como La Mont-Ravana, Camp Llíria o Hoya de Marco, para explicar el funcionamiento de la industria y sus garantías medioambientales.
Finalmente, el Ayuntamiento reitera su compromiso con la transparencia y la colaboración, y se ofrece a facilitar toda la información disponible a los vecinos que la soliciten: "queremos trasladar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad, transparencia y rigor técnico", concluye el comunicado municipal.