La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha advertido que a los daños provocados por las bandadas de flamencos rosas en los arrozales de la Albufera de València también hay que sumar los provocados por los patos y los jabalÃes.
Según la asociación, en la noche de este jueves fueron fotografiados una decena de jabalÃes en un campo situado cerca del parque de bomberos del Saler.
El responsable de la sectorial del arroz de AVA-Asaja, José Pascual Fortea, ha señalado que los jabalÃes crÃan y se multiplican muy deprisa, y están llegando a los arrozales desde los campos abandonados más cercanos y la Dehesa del Saler, donde debido la sequÃa y los incendios no tienen suficiente agua y comida.
Para Fortea, el principal daño que pueden provocar sobre el cultivo es que los jabalÃes se revuelquen en campos ya espigados, causando la muerte de las plantas y la pérdida de la producción en las zonas afectadas.
En cuanto a los patos y otras aves como el calamón común o 'gall de canyar', AVA-Asaja ha denunciado "durante muchos años" sus constantes ataques no solamente sobre los arrozales del parque, sino también contra los huertos de los municipios lindantes.
Por este motivo, ha insistido a las administraciones en que establezcan una lÃnea de compensaciones dirigida a los agricultores, en este caso a los arroceros, para aliviar las pérdidas sufridas por la fauna salvaje.
Fortea ha subrayado que si se quiere disfrutar de un parque natural en el que convivan fauna y agricultura, "la sociedad y la clase polÃtica han de saber que eso tiene un coste y que es necesario compensar económicamente a las personas que más contribuyen a la preservación del paraje, los arroceros".