El municipio de Manises contará con
25 nuevas viviendas protegidas
gracias al impulso del Plan Vive de la Generalitat Valenciana, tal y como ha anunciado este sábado el president del Consell, Carlos Mazón. La actuación forma parte de un proyecto más amplio que contempla la construcción de
314 viviendas de protección pública
en tres localidades: El Puig de Santa María, València y Manises, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles para quienes más lo necesitan.
En el caso de Manises, las viviendas se edificarán en dos parcelas de propiedad autonómica situadas en la
calle Riu Xúquer, número 6, donde se construirán 17 unidades, y en la calle Domeño, número 8, que albergará otras 8
. Estas parcelas han sido incluidas en un acuerdo del Consejo de Dirección de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), que ha aprobado su enajenación mediante concurso en régimen de permuta. Se espera que el acuerdo sea ratificado en el próximo pleno del Consell, lo que permitirá activar la licitación de las obras.
Mazón ha detallado que el 40% de las viviendas de cada promoción se reservarán para jóvenes menores de 35 años, uno de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de la vivienda. "Estamos dando un paso decidido para que los jóvenes de la Comunitat Valenciana puedan tener un futuro digno, con un hogar asequible y seguro", ha señalado el president.
Una solución sostenible al acceso a la vivienda
El mecanismo previsto para llevar a cabo estas promociones es el régimen de
permuta por obra futura
, dentro del marco del Plan Vive. Este sistema permite movilizar suelo público para que promotores privados construyan viviendas, de las cuales un porcentaje queda en manos de la administración para integrarse en el parque público de vivienda asequible.
Según explican desde la Generalitat, este modelo permite agilizar los procesos y optimizar los recursos públicos, evitando la venta directa del suelo y priorizando la obtención de vivienda construida como contrapartida.
Mazón ha subrayado que el Plan Vive
"ya está dando resultados"
y que en lo que va de 2024 la Generalitat ha licitado más de 1.850 viviendas en 12 municipios a través de este sistema, mientras que para 2025 se prevé alcanzar más de 2.000 nuevas unidades.
Manises se suma al reto de la "legislatura de la vivienda"
La incorporación de Manises a este plan refuerza su papel como municipio comprometido con las políticas de
vivienda pública.
El president ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos, como el de Manises, que se han sumado al Plan Vive, que ya cuenta con la participación de 317 municipios de la Comunitat Valenciana.
"Estamos haciendo lo que el Gobierno de España no hace: actuar, movilizar recursos, poner suelo y facilitar soluciones reales a los ciudadanos que necesitan una vivienda", ha señalado Mazón, que ha definido este mandato como "la legislatura de la vivienda".
Además, el president ha insistido en la necesidad de abordar esta problemática con una visión integral, que combine medidas legislativas, fiscales y administrativas para facilitar el acceso a un hogar, especialmente a los colectivos más vulnerables y a los jóvenes.
Mientras se concreta la ejecución de estas 25 viviendas en Manises, el Plan Vive sigue avanzando con otras actuaciones. Ya están en marcha
50 viviendas protegidas en El Campello y otras 34 en el barrio alicantino de Rabas
a, ambas en régimen de alquiler asequible.
La inclusión de Manises en este plan refuerza la apuesta de la Generalitat por un modelo de vivienda basado en la colaboración público-privada, el aprovechamiento del suelo autonómico y la creación de parque público en zonas estratégicas.
Con esta nueva promoción, el municipio dará un paso importante para mejorar el acceso a la vivienda en su término municipal, ofreciendo soluciones concretas a quienes no pueden acceder al mercado libre, y reforzando su compromiso con el bienestar social y el derecho a una vivienda digna.