La retirada de residuos provocados por la dana es otro de los problemas a los que se enfrentan los ayuntamientos de los municipios afectados en el vuelta a la normalidad. Las alcaldesas de Paiporta y Benetússer, Maribel Albalat, y Eva Sanz, respectivamente, han trasladado al conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, su inquietud por los escombros en las calles y cómo gestionarlos.
Sanz solicitó al conseller la necesidad de ayuda para la gestión de estos residuos, acumulados en muchos casos en la vía pública, ante la imposibilidad de alargar los contratos de emergencia con los que hasta ahora se venía actuando.
Además, Benetússer ha solicitado asistencia para la limpieza de solares colindantes al término municipal en los que se acumulan escombros y suciedad provocando quejas de vecinos y vecinas que reclaman una solución. También se ha insistido, como se hizo en su momento cuando Benetússer participaba en las reuniones del Cecopi, en la petición de un protocolo de actuación para los ayuntamientos en situaciones de emergencia.
"Creemos que es importante, y por eso insistimos siempre que podemos, que Emergencias que dispone del personal adecuado para realizarlo pueda elaborar un protocolo de actuación dirigido a los ayuntamientos para facilitar la toma de decisiones municipales en caso de emergencias. Para que todos los ayuntamientos podamos tomar las mismas decisiones en situaciones idénticas y no confundir a la ciudadanía", ha explicado Eva Sanz.
Coste añadido para los ayuntamientos
También en Paiporta, las autoridades locales trasladaron al conseller en su visita al municipio diversas preocupaciones relacionadas con la gestión postemergencia. Entre ellas, destacaron la necesidad urgente de agilizar la retirada de productos, vertidos y materiales acumulados en las zonas más afectadas por el temporal.
En este sentido, se abordó la problemática de lidiar con un exceso de residuos y la retirada segura que supone un coste añadido que muchas administraciones locales no pueden asumir en solitario.
La alcaldesa, Maribel Albalat, y el conseller coincidieron en la importancia de buscar soluciones rápidas y efectivas, en coordinación entre la Generalitat y los ayuntamientos, para garantizar una recuperación completa y segura del territorio afectado.