El histórico puente del siglo XIX que une las localidades valencianas de Alaquàs y Torrent, y que quedó fuertemente dañado por la dana del 29 de octubre de 2024, ha reabierto este jueves al tráfico tras una inversión de cerca de dos millones de euros.
Con la reapertura de este puente, Torrent recupera la totalidad de sus accesos casi diez meses después de la dana y da por concluida "una de las etapas más duras de su historia reciente", han asegurado desde el Ayuntamiento.
El subdelegado del Gobierno en Valencia y delegado del Gobierno en funciones, José Rodríguez, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, han participado en el acto de apertura de esta infraestructura, cuya reparación ha sido financiada íntegramente con fondos estatales y ejecutada por el Ayuntamiento de Torrent.
Este ayuntamiento ha contado con una inversión de 1.917.946 euros del Gobierno de España para el refuerzo de estribos y pilas, la instalación de escolleras de protección, la colocación de un nuevo tablero y la restitución de defensas, barandillas e iluminación del histórico puente de la calle Gómez Ferrer.
Este puente, que une los municipios de Torrent y Alaquàs salvando el barranco del Poyo, resistió la riada del 29 de octubre, pero el fuerte caudal arrasó parte de su tablero y dañó elementos estructurales y de acabado.
Se trata de una infraestructura que no solo supone una "conexión vital para los dos municipios, sino también una conexión sentimental en muchísimos aspectos para los vecinos" de éstas y otras localidades, como Aldaia, ha destacado Amparo Folgado.
La alcaldesa ha resaltado el esfuerzo hecho para recuperar la infraestructura, que aunque "no estaba tan sumamente dañada como otros puentes, tenía unas características" concretas, como la de ser "un puente de más de cien años" en el que había que hacer "unas ejecuciones en piedra que no fue fácil de abordar".
Para el subdelegado del Gobierno, la financiación íntegra de la reparación de este puente por parte del Ejecutivo central "es un claro símbolo de su apoyo inequívoco a la reconstrucción y recuperación de todos los municipios afectados por la dana".
Ha destacado que de la inversión de 1.700 millones que el Ministerio de Política Territorial ha destinado a entidades locales, el Ayuntamiento de Torrent ha recibido casi 114,5 millones que "costearán el 100 % de la rehabilitación de sus infraestructuras".
En total, ha recordado Rodríguez, "la inversión del Gobierno de España en Torrent tras la dana está cerca de los 170 millones de euros".
Durante el acto, un grupo de personas ha seguido a la comitiva institucional con gritos de "Mazón dimisión" y "Mazón a prisión".
Un proceso de reconstrucción complejo
Desde el Ayuntamiento de Torrent han explicado que la reconstrucción de este puente ha supuesto "un reto técnico y patrimonial" y han señalado que la empresa adjudicataria tuvo que recurrir a canteros especializados capaces de tallar nuevos sillares con las mismas características que los originales.
Para unir el tramo del tablero que se conservaba con el nuevo, fue necesaria la utilización de maquinaria de alta precisión como la hidrodemoledora, que permitió trabajar con seguridad sobre la estructura sin comprometer su estabilidad.
Antes de iniciar la obra principal, fue necesario reparar el colector norte de aguas residuales, que estaba en mal estado y provocaba vertidos en la zona, y en paralelo, se recuperaron servicios básicos como la fibra óptica y conducciones eléctricas.
Pendientes de culminar las últimas actuaciones
Aunque el puente ya está plenamente operativo, todavía quedan pendientes algunas actuaciones clave, como la reconstrucción definitiva del colector norte por parte de Aigües de l'Horta y la limpieza del cauce del barranco, que corresponde a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha señalado el Ayuntamiento.
Además, la Conselleria de Infraestructuras trabaja actualmente en la reconstrucción de las dos pasarelas peatonales que desaparecieron en la barrancada: la que unía el barrio del Xenillet con el colegio Juan XXIII sobre el Poyo y la que conectaba Los Caracoles con el polígono Mas del Jutge sobre el barranco de l'Horteta.