La localidad de Riba-roja de Túria ha aumentado en un
10'2% el nivel de la contratación a lo largo del pasado mes de enero respecto
de los mismos datos correspondientes al mes de diciembre, al pasar de los 1.796
a las 1.980 contrataciones. La localidad se sitúa en primer lugar en la
formalización de contratos en Camp de Túria y suma más contrataciones que la
suma de las tres siguientes localidades de la comarca.
Riba-roja
de Túria es el único municipio de los otros tres con una población mayor de
20.000 habitantes -junto a Bétera, Llíria y la Pobla de Vallbona- que reduce su
nivel de paro, al hallar 5 personas un puesto de trabajo. Los datos de Labora,
Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora), dependiente de la
conselleria de Economía Sostenibles, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo,
constatan que llos 1.717 parados existentes en diciembre se redujeron a los
1.712 desempleados de enero.
Los
datos de contratación en enero certifican la senda emprendida desde hace meses
en Riba-roja de Túria. Los 1.980 contratos formalizados se distribuyen entre
los 1.326 realizados a hombres y los restantes 654 correspondientes a mujeres.
En el caso de la comarca, la Pobla de Vallbona formalizó 30 contratos más –de
421 a 451- mientras que en Llíria se redujeron de 1.273 a 922 y en Bétera de
347 a 214 en total.
Por
franjas de edad, se formalizaron 711 contratos a nombres de entre 25 y 44 años,
otros 441 a mujeres de entre 25 y 44 años, otros 309 a hombres mayores de 44
años y otros 306 a hombres también de menores de 25 años. Por último, 145 contratos
a mujeres mayores de 44 años. Los restantes 68 contratos corresponden a las
mujeres menores de 25 años de edad.
En
cuanto a los sectores de actividad, cabe citar los 1.302 contratos formalizados
en el ámbito de los servicios, otros 628 en la industria, otras 33
contrataciones en la construcción y, por último, 17 más en la agricultura. En
total, las referidas 1.980 formalizaciones en Riba-roja de Túria, muy por
encima del resto de municipios de la comarca de Camp de Túria.
Los
grupos de ocupación principal a los que corresponden los 1.980 contratos se
dividen en los 1.264 pertenecientes a ocupaciones elementales, los 301 de
operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, los 120 empleados
contables, administrativos y otros empleados de oficina, los 112 de artesanía y
trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción
mientras que, por último, los 80 contratos correspondientes a trabajadores de
los servicios de la restauración, personales, protección y vendedores.
Los
tipos de contratos formalizados en Riba-roja de Túria se agrupan entre los
1.813 de origen temporal y los 166 indefinidos. Los tipos de jornada de las
contrataciones corresponden a los 1.524 a jornada completa y los 456 a tiempo
parcial. En cuanto a las nacionalidades de los beneficiarios de estas
contrataciones, de ellas 1.644 son para ciudadanos nacionales y los restantes
336 corresponden a extranjeros.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que las nuevas
contrataciones formalizadas en el último mes "es un aspecto positivo en los
datos obtenidos en nuestro municipio y, por ello, hay que continuar trabajando
en la misma dirección de apoyo a los sectores sociales que más están sufriendo
esta crisis sanitaria que estamos sufriendo actualmente".
Raga ha
incidido en las ayudas del Plan Resistir impulsado por el gobierno de Ximo Puig
"para paliar el cierre de negocios a causa del aumento de contagios de las
últimas semanas y que se unen a las ayudas que el Ayuntamiento de Riba-roja
aprobó el año pasado para las empresas y autónomos".