Después del éxito de sus anteriores ediciones, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria celebrará el próximo 22 de junio su 3er Foro LogÃstico, centrado en cubrir tres grandes objetivos. El Foro LogÃstico de Riba-roja es una iniciativa lanzada por el ayuntamiento de dicha localidad en 2018. En todas sus ediciones ha tenido un alcance nacional, congregando en la localidad de Camp de Túria a ayuntamientos, empresas e instituciones provenientes de todo el paÃs, para abordar temas relacionados con el sector industrial y logÃstico desde una perspectiva de innovación, municipalista y de colaboración público privada.
Este año los objetivos del Foro serán tres. El primero, la firma de una Declaración de Interés al mecanismo Next Generation de los seis grandes municipios industriales que integran la liga peninsular del G6 (Arteixo, Antequera, Martorell, Mérida, Mondragón y Riba-roja). El segundo objetivo, promover un debate especializado sobre los grandes retos del sector industrial, logÃstico, la reconstrucción, las energÃas renovables y los fondos europeos. El tercer objetivo, poner en marcha una nueva red de municipios industriales y logÃsticos en el seno de la FEMP, como espacio institucional de trabajo y herramienta para abordar los grandes cambios industriales desde la perspectiva municipal.
MANIFESTACIÓN DE INTERÉS DEL G6
El primer objetivo, la firma de una Manifestación de Interés del G6, se encuadra entre las previsiones de este grupo de acción local, que integra las seis ubicaciones geográficas de la penÃnsula ibérica donde se entrecruzan el sistema de autovÃas radiales y periféricas de todo el Estado. Según el diagnóstico efectuado por los servicios técnicos y los municipios del G6, la modernización del sistema de transporte nacional hacia un modelo de movilidad sostenible, no puede acometerse sin aplicar un énfasis especÃfico en la mejora de estas seis ubicaciones estratégicas. En esta edición se presentará el atlas infográfico del G6 una serie de infografÃas para analizar el alcance nacional de estas ubicaciones. El atlas será redactado por la startup Gobernanza Industrial, encargada de la coordinación técnica de las tres ediciones del Foro.
Estos seis municipios propondrán a la Comisión Sectorial, donde se encuentran representadas la Administración Central y las Comunidades Autónomas para distribuir los fondos Next Generation, dentro del Componente 6 del Plan Nacional de Resiliencia, un paquete integral de inversiones en infraestructuras clave para la mejora funcional de estos seis puntos logÃsticos.
Una mejora sustancial de estos seis nudos maestros de la logÃstica peninsular resulta imprescindible para aproximar el sistema de la movilidad industrial nacional a los retos de funcionalidad, seguridad, productividad, eficiencia y minoración de CO2 que exige la Unión Europea para financiar las inversiones en nuevas infraestructuras de transporte. El 3er Foro LogÃstico servirá para que los municipios del G6 presenten el diagnóstico técnico en que se fundamentará la manifestación de interés y acogerá asimismo el acto de firma formal de este documento por los alcaldes representantes del G6.
FÓRUMS ESPECIALIZADOS
El segundo objetivo será ofrecer a los participantes de todo el paÃs una serie de seis fórums temáticos que abordarán, con la moderación e intervención de ponentes destacados, seis temas clave de la actual agenda de la reconstrucción industrial, poniendo un énfasis especÃfico en abordar dichos temas desde la perspectiva de su incidencia en la realidad municipal y las polÃticas industriales a nivel local.
Estos fórums tendrán un componente muy especializado, de forma que puedan abordar temas clave con ponentes y argumentos del máximo interés. Entre los temas escogidos estarán la transformación de las áreas industriales mediante iniciativas y proyectos de energÃa renovable como marco para la descarbonización del sector industrial; el diagnóstico y perspectivas del mercado de suelo industrial y logÃstico, analizando las necesidades de las empresas, las tasas de disponibilidad y el estado del sector inmologistico de real estate; los retos del sector transporte: donde los operadores logÃsticos podrán abordar cuestiones clave como el futuro del corredor mediterráneo, el desarrollo portuario y el transporte ferroviario de mercancÃas, el aumento del precio de los combustibles, la nueva gestión de flotas o el impacto de la guerra de Ucrania en el funcionamiento de la distribución.
También tendrá cabida la presentación de grandes proyectos emblemáticos de recuperación industrial: donde se abordará una explicación de iniciativas con cargo a financiación del Next Generation que van a revolucionar la economÃa local de sus ubicaciones.
Este foro municipalista de polÃtica industrial esta ideado para que técnicos y representantes institucionales municipales de los ayuntamientos más importantes del paÃs, en colaboración con las empresas, puedan definir el perfil y contenido de los retos de gestión de las polÃticas de promoción industrial a nivel local.
EL COLOFÓN INSTITUCIONAL
La última edición del Foro se celebró el 5 de marzo de 2020, apenas siete dÃas antes de que se declarase el estado de alarma por la pandemia. Un centenar de representantes de los municipios más industrializados de España se reunÃan en aquella segunda edición del Foro LogÃstico de Riba-roja, cuyas previsiones pasaban por implementar una nueva red de municipios industriales y logÃsticos en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Esta nueva red municipal se concebÃa por los participantes como una nueva herramienta de trabajo institucional al servicio de aquellos ayuntamientos en cuya economÃa el factor industrial o logÃstico desempeñase un mayor peso especÃfico. Muncipios, en definitiva, que participan de un perfil común determinado por la influencia industrial, la necesidad de grandes inversiones en infraestructuras, la presencia de empresas, grupos industriales o centros logÃsticos de gran tamaño, el elevado porcentaje de ocupación industrial entre su población activa, o los retos de modernización de los grandes polÃgonos y áreas industriales.
La propuesta para dar comienzo a los trabajos para el lanzamiento de esta red fue aprobada por unanimidad de los municipios participantes en 2020, pero la pandemia y la crisis covid supusieron un cambio en las prioridades y la hoja de ruta. Esta edición retoma con fuerza aquel propósito.
En estos momentos en la Federación Española de Municipios y Provincias operan un mÃnimo de cinco redes temáticas en las que municipios de todo el paÃs comparten herramientas e iniciativas de trabajo en un ámbito de actuación determinado: Red Española de Ciudades por el Clima; Red de Gobiernos Locales + Diversidad; Red de Entidades Locales de Transparencia y Participación Ciudadana; Red de Entidades Locales para la Agenda 2030; Red Española de Ciudades Saludables. El 3er Foro LogÃstico lanzará la iniciativa de complementar esta relación con una red municipal dedicada especialmente al tema industrial y logÃstico.