Decenas de vecinos y vecinas de Riba-roja de Túria se congregaron este jueves en la plaza del Ayuntamiento en un emotivo acto para exigir el fin del genocidio en la franja de Gaza y reivindicar la paz y el cumplimiento del derecho internacional. La concentración, marcada por un ambiente solemne y reivindicativo, ha contado con la presencia de banderas palestinas y camisetas con el lema #StopGenocidi.
Esta acción se enmarca en el posicionamiento firme que el Ayuntamiento ha mantenido desde el inicio del conflicto, condenando tanto el secuestro y asesinato de rehenes y los ataques terroristas de Hamás, como la desproporcionada respuesta militar del gobierno de Israel contra la población civil.
Este compromiso ya se materializó el pasado 11 de junio con una marcha que congregó a centenares de manifestantes en el municipio. El acto de este jueves se cerró con una exhibición de baile a cargo de las niñas del Club de Gimnasia Rítmica de Riba-roja, en un sentido homenaje a las víctimas. Todo ello tras la lectura del manifiesto central, a cargo del teniente de alcalde, José Ángel Hernández, en el que se ha recordado la posición del consistorio en "condenar rotundamente los brutales ataques terroristas de Hamás, porque la violencia contra civiles inocentes es siempre injustificable, y con la misma firmeza, condenar la respuesta desproporcionada y el castigo colectivo del gobierno de Israel sobre la población de Gaza, acciones que organismos como la ONU ya califican de genocidio".
Uno de los momentos más conmovedores fue la intervención de Ana Moreno, presidenta de la AFA del IES Cervantes, quien procedió a la lectura de varios nombres de menores asesinados en la franja, recordando que la cifra, según organismos humanitarios, "ya supera los 20.000 niños y niñas". La lectura ha finalizado con un respetuoso y unánime minuto de silencio.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, declaró durante la concentración que "lo que está ocurriendo es una situación inhumana y un genocidio que nos obliga a reaccionar desde lo local frente a lo que la historia demostrará ser una de las mayores barbaries del siglo XXI". Raga ha añadido que la movilización responde "al sentir del pueblo de Riba-roja y de la inmensa mayoría de españoles y ciudadanos europeos, que condenan la actuación del gobierno de Israel y buscan una paz duradera basada en la solución de los dos estados".
La convocatoria de estas movilizaciones es fruto del acuerdo alcanzado en la junta de portavoces del pasado lunes 15 de septiembre, con el apoyo de los grupos municipales del PSPV-PSOE, Compromís y EU-Podem. En esta línea, el Ayuntamiento ha anunciado que se seguirán realizando actividades de concienciación, y va a convocar a la ciudadanía a una vigilia el próximo jueves 25 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento, en recuerdo a las víctimas del terrorismo y también del genocidio.
Finalmente, el alcalde ha animado a más ayuntamientos a "unirse a este movimiento de protesta y a movilizar las conciencias para generar un activismo alineado con la defensa de los derechos humanos".