La localidad de Riba-roja de Túria ha reducido en hasta un 8'7% la tasa de parados experimentada a lo largo de este año al pasar de los 1.289 registrados en enero de este año a los 1.178 desempleados de julio, es decir, una disminución de 111 personas entre ambos periodos de tiempo. Además, la contratación laboral ha marcado la cifra más elevada durante el presente año 2025 con un total de 1.897 contratos.
Los datos dados a conocer por Labora, la entidad autonómica encargada de la formación y el empleo, en Riba-roja se han vuelto a crear 33 puestos de trabajo entre junio y julio pasado al pasar de los 1.211 a los 1.178 desempleados, respectivamente, registrados en este municipio. Se trata de la segunda mejor cifra conseguida este año en la localidad, precedida de enero pasado cuando se crearon, también, otros 34 puestos de trabajo.
Las cifras del desempleo en Riba-roja de Túria revelan que de los 1.178 parados actuales registrados en julio existen 457 que corresponden a hombres mientras que las mujeres son 721 en el mismo periodo de tiempo. Con todo, el paro femenino se ha reducido en un 11'6% entre principios de año y ahora, al pasar de las 815 mujeres paradas en enero pasado a las 721 mujeres del pasado mes de julio, es decir, 94 menos entre ambos periodos.
Estos indicadores están en consonancia con los dados a conocer por el Ministerio de Trabajo y el propio Labora referentes al resto de la Comunitat Valenciana donde el empleo en julio creció, también, al igual que en Riba-roja de Túria en hasta 7.000 nuevos puestos de trabajo. Además, estas cifras vienen corroboradas por las que se han fijado a lo largo de los últimos años en un mes de julio.
En el caso de Riba-roja de Túria, se trata de una de las cifras de parados más bajas en el último lustro en un mes de julio. De hecho, en el año 2021 las cifras de desempleados en julio eran de 1.706 personas, que se redujeron en otras 317 personas un año después en 2022 cuando eran de 1.389 parados. En el año 2023, el número de parados era de 1.366 personas mientras que en el ejercicio de 2024 volvieron a disminuir hasta los 1.289 desempleados. Finalmente, en julio pasado era de 1.178 desempleados, es decir, 528 parados menos que en el año correspondiente a 2021.
Por sectores de actividad, la cifra actual de demandantes de trabajo en Riba-roja de Túria se estructura en 863 parados correspondientes al ámbito de los servicios, otros 164 desempleados del sector de la industria, además de los 93 desempleados referentes al ámbito de la construcción y, por último, otros 11 de la agricultura. En total, se trata de 1.178 personas demandantes de empleo.
El desempleo por grupos de edad en Riba-roja de Túria se clasifica en 716 personas paradas mayores de 44 años, otras 382 personas entre los 25 y los 44 años y los restantes 80 tienen menos de 25 años. Por sexo, predominan 463 mujeres mayores de 44 años, seguidas de 253 hombres en el mismo tramo de edad y, por último, otras 228 entre los 25 y 44 años, al igual que los 154 hombres.
En cuanto a la contratación laboral, las cifras de Labora reflejan un aumento de hasta 693 contratos formalizados entre enero y julio de este año, desde los 1.204 de principios de año a los 1.897 de la actualidad. De ellos, del total de 1.897 contratos se han realizado 1.280 a hombres y otros 617 a mujeres. Además, se han formalizado 3 en periodo de formación, otros 1.176 tienen carácter temporal y los restantes 718 son indefinidos.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que estas cifras "vienen a reflejar el desarrollo y la evolución de los últimos meses en nuestro municipio, con una tendencia positiva en cuanto a creación de puestos de trabajo y en formalización de nuevos contratos laborales, pero ello no hace sino animarnos a continuar en la misma línea de apoyar el sistema productivo, con atención a nuestras empresas, las pymes, los autónomos y los emprendedores".