El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha solicitado su entrada en la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), dependiente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuyo objetivo principal pasa por una apuesta clara y decidida por la transformación de los entornos urbanos en espacios más sostenibles, eficientes y habitables.
La propuesta del equipo de gobierno del PSPV se ha aprobado, además, en el pleno municipal de Riba-roja de Túria con el voto a favor de Compromís y Esquerra Unida-Unides Podem mientras que el Partido Popular y Vox se han abstenido. El acuerdo plenario prevé la solicitud de la adhesión a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como paso previo a su entrada oficial en la citada red.
La iniciativa municipal de Riba-roja de Túria pretende completar la planificación estratégica emprendida por el municipio durante los últimos años en una apuesta por la transformación e innovación como ejes diferenciales de desarrollo urbano bajo los principios de sostenibilidad y digitalización posibilitando un entorno que fomente la atracción de talento y, al mismo tiempo, pueda generar un desarrollo económico.
Cabe destacar que esta localidad se halla incluida, actualmente, en diversos planes y programas que fomentan el desarrollo bajo parámetros de sostenibilidad como el Plan Estratégico Participado, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan de Actuación Urbano Municipal, la Agenda Urbana 2025-2030 o su adhesión en la Red de Ciudades de la Ciencia e Innovación.
Además, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria creó en el año 2023 el Hub de Innovación RibaLab como centro de colaboración, creatividad e innovación y, al mismo tiempo, se han impulsado proyectos estratégicos orientados a consolidar la localidad como referente en el ámbito de las ciudades inteligentes en poblaciones inferiores a los 30.000 habitantes, como el caso del proyecto RibAi-roja que integra la inteligencia artificial en el ámbito de la administración local. Este programa pretende fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de la plantilla en el uso de tecnologías ligadas a la inteligencia artificial.
Otros programas que se han puesto en marcha en los últimos años son el proyecto Guardian destinado al aumento de la resiliencia del fuego en una zona del Parc Natural del Túria, la infraestructura contra los incendios más grande de Europa. Además, cabe destacar el Destino Turístico Inteligente (DTI), cuyo trabajo principal actualmente pasa por la redacción de un plan director de destinos turísticos, para mejorar el modelo turístico bajo los criterios de sostenibilidad, resiliencia y transformación digital del destino.
Con la entrada en la Red de Ciudades Inteligentes se pretende fomentar la colaboración entre las ciudades para compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de la innovación urbana, impulsar proyectos que utilicen la tecnología para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la sostenibilidad ambiental y, por último, promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Los proyectos que se impulsan desde la Red de Ciudades Inteligentes pasan por promover iniciativas de innovación en las respectivas administraciones de los municipios adheridos a esta red y la necesidad de mejorar las respectivas localidades a través del uso y la innovación como herramientas indispensables de transformación, el camino más directo para conseguir ciudades innovadoras, pero, al mismo tiempo, sostenibles.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que esta adhesión "nos permitirá compartir conocimientos y experiencias con las ciudades que ya forman parte de esta red de forma que podamos continuar con nuestra labor por conseguir un municipio más moderno e innovador en todos los programas que se ponen en marcha, pero siempre bajo parámetros de sostenibilidad que no pongan en cuestión el modelo de desarrollo del futuro".