El pleno municipal del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria
ha aprobado una moción de Esquerra Unida y Compromís en la que reclama al Gobierno
de España que reconozca la discapacidad social o psicosocial de las personas
que padecen trastorno del aspecto autista (TEA) con el objetivo de mejorar el
acceso al trabajo público y otros beneficios regulados actualmente para su
contratación.
La
propuesta del pleno municipal ha contado con el voto a favor del equipo de
gobierno del PSPV, además del Partido Popular, Ciudadanos, los partidos
impulsores de la iniciativa –Compromís y Esquerra Unida- Podemos Riba-roja
Puede y Vox. La propuesta aprobada por las formaciones políticas de la
localidad coincide con la celebración que tuvo lugar el pasado día 18 de
febrero sobre el Síndrome de Asperger.
La
moción insta a llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para dar
respuesta a las reivindicaciones planteadas por la Confederación Asperge
España, del pasado 11 de diciembre, en la Comisión de Derechos Sociales y
Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados. Entre
ellas, cabe destacar el reconocimiento de la figura legal de la "Discapacidad
Social" para todas las personas afectadas por el espectro autista (TEA) con o
sin retraso cognitivo.
Otras
reivindicaciones pasan por garantizar el acceso al empleo público con la
inclusión del TEA o la discapacidad social en el contingente del 2% reservada a
las personas con discapacidad intelectual y la adaptación de los procesos de
oposiciones para que todas las personas puedan competir en igualdad de
oportunidades en el contingente reservado para personas con discapacidad.
Los
promotores de estas actuaciones apuestan, además, por establecer medidas de
visibilidad, protección y adaptación a las personas con TEA en los centros
escolares, desde la etapa obligatoria hasta el bachillerato y la formación
profesional. Asimismo, plantean exigir estas medidas de igualdad en el sector
privado que garanticen el cumplimiento de la legalidad vigente.
Este
tipo de trastorno se manifiesta de forma diferente en cada individuo, aunque
todos tienen en común las dificultades para la interacción social,
especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de
comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y de
comportamiento, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia
central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación
literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de
planificación, la interpretación de los sentimientos y emociones ajenas y
propias.
El
impulso del movimiento asociativo propició en el año 2015 la aprobación, por
unanimidad, de una proposición no de ley (PNL) sobre la Estrategia Española en
TEA en el Congreso de los Diputados. Más tarde, fue aprobada por el Consejo de
Ministros y se constituyó un marco de referencia de acciones para garantizar la
igualdad de oportunidades y el disfrute efectivo de los derechos del colectivo
y sus familias. Sin embargo, el Plan de Acción previsto en el año 2015 todavía
no se ha desarrollado.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha
destacado la necesidad de "dar visibilidad a las personas afectadas por el
Síndrome de Asperge y a sus familias que sufren a diario dificultades para su
normal desarrollo social y laboral y para ello es necesaria una implicación
efectiva de todas las administraciones públicas; desde el ayuntamiento nos
comprometemos a desarrollar un convenio con la Confederación Asperger con
medidas concretas para estas personas".