Esta es la segunda legislatura en la que el socialista Juan Antonio Sagredo ostenta la vara de mando. La primera en 2015 con un pacto con CompromÃs que no llegó a buen puerto y la segunda con una mayorÃa absoluta que le otorgaron las urnas. Ahora, con la vara de mando en su poder y tan solo a unas semanas de la jornada decisiva en la que los socialistas se juegan la alcaldÃa, hace balance para este periódico de estos ocho años al frente del Ayuntamiento de la capital de l'Horta Nord.
¿Cómo ha cambiado la ciudad desde que entró a gobernar en 2015?
Nuestro objetivo ha sido conseguir una ciudad más amigable, más sostenible, con los pilares fundamentales de la seguridad, el empleo y limpieza. Yo creo que el balance es positivo porque durante estos últimos años hemos crecido en población y de hecho estamos a las puertas ya de que se nos pueda considerar como Gran Ciudad con casi 75.000 habitantes.
¿Cómo afrontó el reto de dirigir la capital de l'Horta Nord sin tener la mayorÃa absoluta?
La verdad es que fue una legislatura intensa pero el resultado y el objetivo fueron buenos porque mis vecinos y vecinas nos otorgaron después un gran apoyo que al final acabó en una mayorÃa absoluta en las urnas. Y por lo tanto, yo creo que fue positivo, aunque reconozco que un poco complicado porque estábamos gobernando en minorÃa. Pero nos gustan los retos y siempre los afrontamos con una sonrisa.
Después de la experiencia de la primera legislatura, ¿volverÃa a tender la mano a otro partido para gobernar?
Nosotros nos presentamos para gobernar con el proyecto del Partido Socialista luego por las circunstancias este objetivo pueden cambiar, pero la premisa es gobernar con todo el equipo de nuestro partido.
En la segunda legislatura la población les dio la total confianza, ¿qué implicó para la gobernanza?
Esta ha sido una legislatura atÃpica pero a pesar de ello hemos acabado prácticamente con el 100% del programa electoral ejecutado. Evidentemente la pandemia lo cambió prácticamente todo y después la invasión de Rusia a Ucrania dentro de este mundo globalizado nos ha afectado a todos, pero si hemos tenido más tranquilidad a la hora de tomar decisiones, que no tienes que estar negociando previamente para sacarlas adelante.
¿Cómo ve la ascensión de grupos que están situados en la extrema derecha?
Hay diversidad, pero nos gustarÃa que esta fuera en otro sentido porque no nos gustan las ideas ni los planteamientos de la ultraderecha porque va en contra d de la mayorÃa de las personas. Tener un proyecto amigable e integrador es fundamental para poder representar a la mayorÃa de las personas.
La población ha crecido en casi 5.000 habitantes en estos ocho años, ¿ha supuesto algún cambio a la hora de administrar y gestionar la ciudad?
SÃ, evidentemente nosotros siempre tenemos una planificación previa. Puede que seamos la ciudad con más planes, desde el de movilidad urbana sostenible, el de emergencias en todas las áreas empresariales que tenemos que son seis... y el último es el plan 2030, confeccionada para la ciudad, teniendo en cuenta los Objetivos de desarrollo Sostenible. Nosotros siempre tratamos de que este crecimiento tiene que ser sostenible porque no podemos seguir creciendo sin que se adecuen los servicios y las infraestructuras. Por lo tanto, en esa planificación previa nos ha servido para que ese crecimiento que está teniendo Paterna se absorba de una manera razonable y eficiente.
¿Por qué cree que estos nuevos habitantes han escogido Paterna para su residencia?
Es verdad que ahora se está hablando mucho de ratios y de ciudades 15, lo de tener todos los servicios y zonas verdes a 15 minutos, y en este sentido, Paterna esta por encima de esos objetivos. Tenemos muchas zonas verdes, hemos renovado los parques infantiles, también disponemos de muy buena oferta educativa tanto pública como privada y concertada. Por otra parte, contamos con seis áreas empresariales con más de 2.500 empresas y las personas que vienen a trabajar no son ajenas a todo esto y a la calidad de vida que pueden tener en Paterna. Por lo que la movilidad, el tener su residencia cerca de donde trabajan unido a las zonas verdes, la oferta educativa y buenos servicios creo que es lo que está convenciendo a la gentes para apostar por nuestra ciudad para vivir.
¿Qué significarÃa convertirse en Gran Ciudad?
Por ejemplo, una cosa muy gráfica, que en el momento en que se nos considere como Gran Ciudad recibiremos cada año unos tres millones más del Gobierno central por lo tanto es una buena noticia ya de por sÃ. Hay que aclarar que esos tres millones se seguirán focalizando en esos servicios e infraestructuras necesarias para absorber el crecimiento que estamos teniendo.
¿Qué destacarÃa entre todos los avances conseguidos en estas dos legislaturas en las que ha ostentado la vara de mando?
El ser lÃderes en seguridad, en actividad económica, el que se hayan renovado y ampliado parques y jardines... pero sobre todo que tu población vaya creciendo año tras año eso quiere decir que los vecinos están percibiendo que hay un proyecto de ciudad sostenible, amable, con muchÃsima calidad de vida y por lo tanto me quedarÃa con todo eso.
¿Se le queda alguna espinita clavada de cara a los próximos años?
Bueno, sà que me gustarÃa que las cosas fueran más rápidas. Por ejemplo, seguimos trabajando en la eliminación de los pasos a nivel, que aunque hay que decir que está muy avanzado no va tan deprisa como quisiéramos. Por otra parte tenemos mucha ilusión con otros proyectos que sà están en marcha como la construcción del nuevo hospital Arnau de Villanova, que para mi es uno de los anuncios más importantes que he podido hacer como alcalde, el centro de dÃa y residencia para mayores y el campus de Formación Profesional. Todo esto está en marcha y nuestro equipo ha puesto mucho esfuerzo por conseguirlo.
Entonces, ¿estos son los retos que se marca o todavÃa hay más?
Siempre hay retos. La idea es que Paterna esté totalmente conectada porque, aunque es una ventaja disponer de tanta infraestructura y accesos, nos dividen los nueve barrios y seis áreas empresariales. Por lo que un reto claro y que queremos conseguir es que haya una conexión absoluta entre las diversas zonas para que los vecinos puedan moverse de una forma sostenible y más definida.
¿Cree que los 'Paterna lovers' volverán a confiar en los socialistas?
Es en lo que estamos trabajando. La gente en general está contenta y asà nos lo transmite pero lo que está claro es que no nos podemos dormir y hay que seguir para que vuelvan a confiar en nosotros como ya lo hicieron en 2015 y 2019 para seguir en ese tren de progreso al que nos subimos hace ocho años.
¿Qué les dirÃa a los indecisos?
Pues que al final la vida son elecciones, porque siempre tiene que elegir entre una cosa y otra. Hay ciudades que escoges para quedarte a vivir y lo más importante para crear tu hogar es estar a gusto y que la gente pueda confiar en nosotros y nuestro proyecto es fundamental. Nos gustarÃa que fueran todos a votar porque asà solidificará más nuestro proyecto de ciudad.
Es usted un alcalde muy activo en las redes sociales y criticado por sus adversarios polÃticos por esta faceta, ¿qué les dirÃa a estas voces crÃticas?
Bueno, me critican por ello pero están todos en las redes sociales. Otra cosa es que nosotros tenemos clarÃsimo que hoy en dÃa aquello que se decÃa de que hay que tener presencia en la calle ahora se ha convertido también en estar presente en las redes que es donde está la gente. Yo creo que con respeto y haciendo las cosas bien, se puede hacer. De todas formas me sorprende bastante que critican que tengamos presencia cuando ellos también la tienen, otra cosa es que no tenga tanto éxito como nuestro vÃdeos.
¿
A qué se debe tanto éxito y tanta repercusión?
Nosotros nos parecemos bastante a Paterna y Paterna es una ciudad muy innovadora. Además, apostamos desde el principio por las redes sociales y es verdad que esa experiencia y el tiempo que llevamos ha hecho que tengamos más seguidores y tengamos una mayor difusión a la hora de lanzar nuestros mensajes. Lo que está claro es que en este mundo, no puedes aparecer de repente cuando llegan elecciones, necesitas ir trabajando el perfil durante un tiempo para que la gente también vea que es un servicio que se ofrece a la hora de dar información.
¿Qué le ha movido a volver a presentarse como candidato de nuevo a la alcaldÃa?
Hace ocho años empezamos un proyecto ilusionante y la verdad es que la ilusión sigue porque vemos como se está transformando Paterna y por lo tanto, continuamos en ese tren de progreso en nuestra ciudad y lo que queremos es continuar avanzando y que la vertiente más amable y sostenible prosiga en esta senda.