La jornada organizada por el movimiento Dones de l'Horta Sud para abordar las consecuencias de la dana del 29 de octubre de 2024 y el papel de las mujeres en esta catástrofe fue un éxito absoluto. Más de un centenar de mujeres, representantes de 12 asociaciones de la comarca, acudió a la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud para seguir el matinal de ponencias y mesas redondas.
La vicepresidenta y alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, fue la encargada de realizar la apertura, en la que animó a las mujeres a participar en el proceso de reconstrucción. "Esta tragedia es, a la vez, una oportunidad de hacer las cosas de otra forma, de diseñar unas ciudades más amables, más seguras y confortables para las mujeres. Muchos municipios que van a hacer una intervención integral están convocando procesos de participación. Os animo a formar parte", expresó.
La primera mesa redonda con el título "Abrir posibilidades de vida allá donde los demás solo ven dolor", reunió a la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana 29-O, Rosa Álvarez; la presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de Octubre de 2024, Mariló Gradolí, y la directiva de la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia, Elisabet González, con Pilar Tormo Sainz de moderadora. Las tres lideresas explicaron cómo fue el proceso de crear las asociaciones y pidieron "verdad, justicia y reparación" para las víctimas.
Tras una pausa-café, se abordó el papel de las organizaciones de mujeres y sus intervenciones en la DANA, con la presidenta de la asociación Alana, Irene Maiques Cascant, y la presidenta de Por ti mujer, Lucy Polo Castillo, que moderó Xelo Sánchez Vivó. Ambas se refirieron a la vulnerabilidad en medio de la catástrofe de las mujeres que sufren violencia machista en todas sus formas, y explicaron que atendieron a unas 300 durante la emergencia.
El matinal culminó con la ponencia "¿Los presupuestos de la Generalitat tienen en cuenta las necesidades de las mujeres?" por parte de la representante de la Plataforma Impacto de Género Ya, Mónica Gil, con Teresa Nieto Cobos como moderadora. La ponente realizó una intervención basada en el estudio de los presupuestos para la recuperación, que carecen del informe del impacto de género, y consideró que debilitan las políticas públicas de igualdad y de atención a las víctimas de violencia de género, así como los servicios públicos.
Música y poesía
Uno de los momentos más emotivos llegó al final de la jornada, que conducía Encarna Ojeda, con la proyección del audiovisual "La vida i la mort es toquen", elaborado por Visa Promig. Los gritos reales de personas que pedían auxilio, grabados el día 29 de octubre de 2024, dieron paso a un montaje fotográfico sobre la tragedia, que culminó con la foto de Alma, la bebé de Picanya que nació en medio de la catástrofe. Para cerrar, la escritora y vecina de Catarroja Inma Máñez Albert hizo un pequeño recital de poesía y Naira Rodrigo entonó "L'Àguila Negra" de María del Mar Bonet.