El Ayuntamiento de Valencia avanza en el Programa de Actuación Integrada (PAI) del Grao, uno de los "proyectos más emblemáticos que tiene pendiente la ciudad" y que contempla una inversión de capital privado de más de 150 millones de euros, 3.200 nuevas viviendas y 160.000 m2 de zonas verdes.
Así lo ha destacado este lunes la alcaldesa, María José Catalá, quien ha indicado que este plan urbanístico, con el que la ciudad abre su conexión al mar, prevé 780 viviendas de protección pública y dotacionales, y de ellas casi 300 las construirá el Ayuntamiento para alquiler asequible.
Catalá, junto a los concejales de Urbanismo, Juan Giner, y de Movilidad, Jesús Carbonell, ha mantenido una reunión con el arquitecto y responsable técnico del proyecto, José María Tomás, y el representante del equipo promotor, Agustín Pérez, y los equipos de ambos, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.
La alcaldesa ha calificado la intervención de "sostenibilidad, motor económico e innovación" porque "contempla 160.000 metros cuadrados de zonas verdes e integra, definitivamente, el Jardín del Túria con su tramo final hasta la desembocadura".
Además, permitirá disponer de más de 3 kilómetros de carril bici a través de calles arboladas con más de 430 alcorques; un drenaje que recogerá el agua de lluvia en las zonas verdes; y una movilidad más amable y de proximidad al reducir el número de carriles de tráfico rodado en las prolongaciones de la Alameda y la avenida de Francia.
Asimismo, los cerca de 95.000 metros cuadrados de suelo terciario "multiplican las opciones de crecimiento del hub tecnológico que conforman La Marina, La Harinera y Las Naves, pero también para la instalación del comercio de proximidad en los bajos comerciales previstos", ha destacado.
Catalá ha recordado los "nudos" que encontró a su llegada al Ayuntamiento que "había que deshacer" y, entre ellos, "quizá uno de los más paradigmáticos, era el PAI del Grau, un sector clave para el futuro de València que llevaba demasiado tiempo en un cajón, una 'patata caliente' a la que no se supo dar una solución y que hoy empieza a ser una realidad".
"Una oportunidad para integrar totalmente a la ciudad con su fachada marítima, con barrios como Nazaret y Moreras, y ofrecer vivienda asequible, servicios públicos y desarrollo económico", ha afirmado.
Este proyecto "dotará a Valencia de más de 45.000 m2 para equipamientos públicos, que podrán destinarse a colegios, centros médicos, culturales o deportivos. Y más espacio para el uso ciudadano porque la superficie edificable sólo representa el 14,2 % de los 380.000 m2 de la actuación, l porcentaje más bajo de la ciudad".
Vivienda e infraestructuras
Respecto a la vivienda y las infraestructuras, el PAI del Grau "va a permitir ganar 3.204 nuevas viviendas, de las que 780 serán de protección pública y, de ellas, cerca de 300 serán construidas por el Ayuntamiento para alquiler asequible y así garantizar el acceso a la vivienda en esta nueva zona de expansión de la ciudad".
"Nuestros compromisos son hechos –ha continuado Catalá– porque en sólo dos años tenemos en marcha, en distintos grados de actuación y bajo distintas fórmulas de colaboración público-privada, más de 1.000 viviendas destinadas a alquiler asequible. Y porque hemos impulsado 17 PAI que sumarán 7.826 nuevas viviendas, de las cuales 1.905 serán de protección pública".
Otros objetivos son el puente que conectará Moreras y Nazaret con el Grau y el resto de la ciudad; dos depósitos de tormentas con capacidad para más de 6.000 m3, que contendrán las aguas contaminantes en episodios de fuertes lluvias y ofrecerán protección y seguridad hidrológica al barrio; así como la conexión de la avenida de Francia y la Alameda hacia la fachada marítima.
Tras destacar "la aportación directa de 5,9 millones de euros por parte de los urbanizadores para la financiación del soterramiento de vías de Serrería para esta obra que debe realizar el Gobierno de España", ha exigido al Ejecutivo central un "compromiso firme, claro y presupuestado para el soterramiento completo" de esas vías.