La Torre Miramar, ubicada en la entrada norte de la ciudad de València, se convertirá en un espacio bioclimático para la cultura urbana con una reforma de 1,3 millones de euros que le dotará de plantas colgantes, un jardÃn vertical y pérgolas fotovoltaicas.
El Ayuntamiento de València contempla dotar al espacio de fuentes de agua potable y generadores de energÃa para la recarga de vehÃculos eléctricos, bicicletas, patinetes o dispositivos móviles, y ajardinará la superficie.
La Junta de Gobierno Local aprobó en diciembre de 2021 la entrega al Ayuntamiento de Valencia por parte de la Demarcación de Carreteras del complejo, que entonces era un espacio en estado de deterioro y sin un uso especÃfico que el consistorio pretende transformar en un espacio público vinculado a la cultura y el arte urbano.
Ahora, el proyecto básico con el que trabaja el Ayuntamiento contempla la mejora de las condiciones bioclimáticas del espacio mediante la integración de zonas de sombra sin interferir en los ámbitos de realización de actividades, la instalación de fuentes de agua potable y vegetación, asà como la producción de energÃa renovable.
Según el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, "la Torre Miramar es un icono arquitectónico". "Queremos dignificarlo y transformarlo en un elemento para el disfrute de la ciudadanÃa y un emblema urbano de referencia como un nuevo espacio verde, bioclimático y sostenible", ha destacado.
Se trata de una transformación ecológica de este espacio urbano que incluye la instalación de placas solares fotovoltaicas y pérgolas de sombra, lo que revertirá en el ahorro en la factura eléctrica anual, asà como en un ahorro de las emisiones de CO2.
"La Torre Miramar, que en su momento costó 24 millones del erario público, estuvo abandonada durante más de una década", ha lamentado Alejandro Ramón, para quien fue "un ejemplo de mala gestión y despilfarro que ahora revertiremos para ponerlo al servicio de la ciudadanÃa y convertirlo en un emblema de la València que queremos, verde y sostenible"
El proyecto tiene el objetivo de promover el encuentro entre personas en un espacio para la práctica de deportes como el skate, la calistenia o el parkour y de expresiones artÃsticas ligadas a la música, la danza o las artes plásticas.
Por una parte, se crearán zonas de sombra para conseguir espacios que dispongan de protección solar mediante pérgolas con recubrimiento vegetal y de placas de energÃa fotovoltaica.
Por otro lado, en las fachadas con orientación norte se instalará un jardÃn vertical, y las fachadas con orientación sur se cubrirán con acabado de vidrio fotovoltaico para la producción de energÃa solar.
"Miramar se encuentra en un espacio estratégico, en una zona universitaria, cerca de los campus de la Universitat Politècnica y de la Universitat de València, y en un punto que lo convierte en imagen y puerta de la ciudad para a todo aquel que llega por la autopista de Barcelona", ha considerado el edil.
Por eso el plan contempla "un espacio de uso deportivo y cultural y al mismo tiempo lo consolida como hito arquitectónico, bioclimático y sostenible, imagen de una València que ya es capital verde europea".
En 2023 se ejecutará la primera fase del proyecto con una inversión de 250.000 euros de un total de los 1.300.000 euros que se ha presupuestado para la puesta en marcha de la remodelación total.