A media mañana de ayer, algunas de las personas que se encontraban visitando BIOPARC Valencia fueron testigos de uno de los momentos más mágicos de la naturaleza cuando Xana, una de las hembras de dril, se ponía de parto
. La sorpresa fue mayúscula y todo el proceso transcurrió rápidamente en la zona que recrea la selva africana. De inmediato el equipo técnico activó el
protocolo de seguimiento
, especialmente al tratarse de una madre de seis años primeriza, para controlar la
correcta evolución y asegurar que se enganchaba a mamar
. Era también necesario confirmar que ingería el calostro, fundamental en el sistema inmune para favorecer el desarrollo de una cría fuerte y sana.
Justo este último día ponía el
broche de oro de este mes
en BIOPARC con una nueva alegría, pues, además de los distintos
nacimientos de varias especies
, se trata de la segunda cría en tan solo unas semanas de este primate en grave riesgo de extinción y, dado que este acontecimiento ha sucedido en las instalaciones exteriores del parque, es decir, a plena vista del público, los visitantes mostraban su sorpresa al poder
contemplar a las dos madres con sus hijos
. Uno de los aspectos que más llamaba la atención era el notable tamaño de este segundo retoño, así como la
ternura y mimos de Xana
, que constataba el perfecto
vínculo materno-filial
. Las primeras horas igualmente se ha podido observar el
interés y armonía con el resto del grupo, formado por el macho, cinco hembras y estas dos crías
.
Los
BIOPARC de Valencia, Fuengirola y el Acuario de Gijón
tienen como objetivo acercar la belleza de esta naturaleza salvaje para conmover y movilizar hacia su protección y, al mismo tiempo, un firme compromiso con la conservación de la biodiversidad. Junto con la
Fundación BIOPARC
se colabora en
proyectos en los hábitats de origen
de zonas especialmente importantes y vulnerables y se participa en un centenar de
programas internacionales de preservación de especies amenazadas
(EEP). Entre ellos, el caso del dril (Mandrillus leucophaeus), supone un éxito significativo en el que BIOPARC tiene un papel primordial, pues implica el conocimiento experto en primatología y cuidados necesarios para garantizar la supervivencia de la especie aplicando criterios científicos de cría controlada. La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) destaca este ámbito de actuación de los parques de animales como eje complementario esencial teniendo en cuenta la acelerada pérdida de biodiversidad. El dril cuenta con una población inferior y en declive de 4.000 individuos, por lo que podría incrementar su estatus de extinción en la
Lista Roja
de esta organización para considerarse "en peligro crítico".
El vanguardista diseño de BIOPARC ofrece
instalaciones multiespecie
donde conviven de la forma más similar a como lo harían en la naturaleza. Uno de los más destacados es éste en el que el dril comparte espacio con otras tan diversas como
sitatunga occidental
(Tragelaphus spekii),
hipopótamo pigmeo
(Choeropsis liberiensis),
talapoín norteño
(Miopithecus ogouensis)
y
ganso del Nilo
(Alopochen aegyptiacus). Siguiendo el recorrido entre la frondosa vegetación, cursos de agua y cascadas, se puede "viajar" desde la selva a algunos de los parajes más emblemáticos de África como la sabana, la mítica cueva de Kitum o la exótica isla de Madagascar.