Faltan solo cinco días para que Zarra se convierta en el epicentro festivo del Valle de Ayora-Cofrentes. El municipio ultima los preparativos para acoger la X Feria de la Matanza, una cita que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre y que promete reunir a numerosos visitantes en torno a la tradición, la cultura popular y la gastronomía de interior.
Esta décima edición será especialmente significativa, al cumplirse diez años de una fiesta que ha sabido mantener vivas las raíces del pueblo y consolidarse como una de las más queridas y esperadas del calendario local, con la participación activa de comercios, empresas y colectivos zarrinos.
El viernes 31 de octubre (19:00h) tendrá lugar la apertura oficial, con un pasacalles de la Unión Musical Santa Ana, que dará paso a la inauguración de las zonas artesanas y gastronómicas, donde los visitantes podrán degustar productos típicos de la matanza y de la comarca. La jornada concluirá con la representación popular de la matanza del cerdo, uno de los momentos más tradicionales y simbólicos del evento.
El sábado 1 de noviembre será el día más intenso, con un completo programa de actividades:
Rutas por La Hoz y El Misterio de la Hoz.
Degustaciones de embutido (Carnicería Mª Rosa), miel (Doña Melosa) y vino (Bodega Santa Cruz).
Catas, concursos y talleres infantiles.
Batucada local BazarBazarraktu, Zarratardeo con DJ, bolitas saltarinas, pasacalles Disney, Correfoc y Dimonis, tejedoras en vivo y degustación del famoso turrón de Grullos.
El domingo 2 de noviembre se pondrá el broche final con más rutas, un torneo de ajedrez, talleres infantiles y de baile, actuaciones musicales, el boato de Mª José Serrador, la actuación de las Mujeres Estupendas Rurales y el grupo de bailes regionales "Ira Chacha".
La clausura oficial será a las 20:00 horas. Además, la Zona Infantil permanecerá abierta todos los días de 11 a 20h.
Esta décima edición tiene un valor añadido: "mantener vivas nuestras raíces y mostrar al mundo que somos un pueblo lleno de vida y de futuro. Invitamos a toda la comarca y a quienes aún no nos conocen a participar y disfrutar de esta cita tan especial", subraya el alcalde Raúl Martínez.
Más allá del programa, "esta feria es un homenaje a la memoria colectiva: a esas manos que antaño se reunían en torno al fuego y la tradición, cuando la matanza era un acto de comunidad, de sustento y de celebración", explica Martínez.
Hoy, Zarra mantiene viva esa esencia, adaptándola a los nuevos tiempos, para que el mundo rural siga latiendo, orgulloso de su pasado y decidido a no olvidar sus costumbres. Con todo preparado para su décimo aniversario, Zarra espera con ilusión a vecinos, visitantes y amantes de la cultura popular en una feria que ya es referente comarcal y símbolo de identidad de un pueblo que sabe celebrar sus raíces mirando al futuro.