Raquel Perreira, durante uno de los talleres de salud sexo afectiva, en el instituto de Secundaria de Canet. / EPDARaquel Pereira Malagón, docente y creadora de contenidos, es la encarga de impartir el taller ‘Más Allá de las pantallas: uso de la RRSS, salud sexo afectiva y efectos de la pornografía’, dirigido a los alumnos y alumnas, de entre 12 y 16 años (Primero a Cuarto de ESO), del instituto de Secundaria de la localidad. En total, serán 35 horas de formación, divididas en once sesiones, que se prolongarán hasta el próximo viernes 23 de febrero.
Además, al inicio de cada taller en cada uno de los grupos, Pereira realizará una pequeña encuesta dirigida a los alumnos y las alumnas para valorar su grade de conocimiento y concienciación sobre la materia. Los resultados permitirán conocer un poco mejor la realidad de estos jóvenes y su visión sobre la educación sexo afectiva.
Según explicó el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Antoni, “hemos atendido la solicitud del instituto para llevar a cabo estos cursos, que cubren una necesidad importante en la formación de los más jóvenes. Desde el ayuntamiento siempre hemos apostado por educar en salud sexo afectiva porque vemos que muchas veces la identidad sexual o el género es motivo de discriminación, incluso de bullying o violencia.
Aspectos fuera del aula
Además, este ciclo de charlas incluye aspectos que no siempre se tratan en el aula, como son los peligros de las redes sociales o la normalización de ciertas conductas en un momento en el que nuestros hijos e hijas tienen las redes como una de sus principales opciones de ocio”.
Uno de los temas que se abordará es el efecto entre los más jóvenes de la red social Only Fans, nacida en Inglaterra en 2015, muy popular entre los trabajadores sexuales (aunque también hay otro tipo de creadores de contenido) y que ha sido acusada de facilitar la prostitución virtual. En la misma línea, se hablará de los videos bajo demanda de contenido erótico o directamente pornográfico. El objetivo de los cursos, es concienciar tanto a jóvenes como a sus familias, para que estas puedan intervenir de manera efectiva, desde el punto de vista educativo.
Según explica Raquel Pereira, “estos contenidos no solo están fácilmente disponibles, sino que también son consumidos por menores de edad de manera cada vez más frecuente. Este acceso precoz y sin filtros a contenidos explícitos puede impactar en su percepción de las relaciones interpersonales, la intimidad y la autoimagen. Esta exposición a representaciones gráficas de la sexualidad puede influir en la formación de expectativas poco realista, contribuir a la hipersexualización prematura, y afectar negativamente a la autoestima y el bien estar emocional de los jóvenes”.
El taller ‘Más Allá de las pantallas’ dividirá a los jóvenes en dieciséis grupos. La primera sesión será común para chicos y chicas, pero las dos siguientes (para alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO) las recibirán por separado “para facilitar que puedan expresarse con más tranquilidad y confianza”, apunta Raquel Pereira. Además, los contenidos de cada charla están adaptados a la edad de cada grupo. La iniciativa ha sido impulsada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia