 La obesidad es la consecuencia más común del estresante modo de vida actual. /EPDA
						La obesidad es la consecuencia más común del estresante modo de vida actual. /EPDAEspaña
 se posiciona como el
 tercer país con mayor índice de obesidad entre la población de todo el 
continente europeo. Además, la Comunidad Valenciana encabeza también las
 autonomías que se encuentran por encima de la media estatal en 
porcentaje de población que padece esta enfermedad.
 
Ambas realidades
 enmarcan hoy la celebración del Día Mundial contra la Obesidad, una 
enfermedad que, como alertan los profesionales de la Unidad de Obesidad y
 Cirugía Bariátrica del Hospital de Manises cada vez afecta
 a más personas y cada vez más jóvenes. "Año tras año, el volumen de 
pacientes a los que operamos aumenta. En 2009 empezamos operando a 3 
pacientes y, desde que comenzamos, ya hemos atendido un total de 2.222 
cirugías bariátricas.", ha explicado el Dr. Oscar
 Ferro, cirujano del centro público valenciano. 
 
Tal y como 
explican los especialistas cirujanos, "estas operaciones quirúrgicas, no
 se limitan únicamente a la reducción de estómago de los pacientes, sino
 que suponen un cambio de vida para todos ellos. Tras la
 intervención estas personas incorporan un estilo de vida más saludable y
 se comprometen con hábitos como la práctica de deporte o el seguimiento
 dieta saludable que, en definitiva, a un cambio de vida".
 
Por ello, los 
especialistas del Hospital de Manises han detectado los principales 
factores para tener en cuenta para que una persona pueda ser operada por
 esta patología. "Si un paciente que padece de obesidad, además,
 sufre diabetes, hipertensión o apnea; lleva muchos años estancados en 
un mismo peso y con un índice de masa corporal superior a 35 se 
recomienda que acuda a la Unidad de Obesidad para valorar la posibilidad
 de realizar una intervención bariátrica y reducir
 el tamaño de su estómago. Esto permitirá que el paciente pierda el peso
 necesario para aumentar su calidad de vida y consolidar unos hábitos de
 vida saludables", explica el Dr. Ferro.
 
Javier García es
 uno de ellos. Su calidad de vida aumentó exponencialmente cuando en 
noviembre de 2019 decidió someterse a esta cirugía y ponerse en las 
manos de los cirujanos del Hospital de Manises. Desde entonces,
 ha perdido más de 90kg pasando de los 162kg a su peso actual que ronda 
los 70kg. "Esta operación me ha cambiado la vida en todos los sentidos. 
Te da la capacidad de empezar a disfrutar de la vida, empiezas a poder 
hacer los planes que proponen los amigos,
 comienzas a poder pasear con tu hija o con tu pareja... el cambio de 
vida es radical".
 
Ahora, Javier 
ayuda a otros pacientes con esta patología a través de sus redes 
sociales bajo el usuario de @elbypassdeljavi donde comparte su 
experiencia, además de recetas saludables para personas que están 
pasando
 por ello y entrevistas con profesionales de esta especialidad para 
informar sobre el proceso.
 
Una Unidad integral y multidisciplinar
El
 Hospital de Manises cuenta con una Unidad de la Obesidad y Cirugía 
Bariátrica formada por un equipo multidisciplinar donde participan 
endocrinos, psiquiatras, nutricionistas, cirujanos y anestesistas
 que tras estudiar al paciente aportan la solución más adecuada. Una vez
 estos profesionales han hecho un diagnóstico de la situación del 
paciente a todos los niveles, y ven que la cirugía es la mejor opción, 
proponen varias técnicas para el tratamiento de
 la obesidad.
El
 proceso para volver a un peso saludable siempre requiere de apoyos, 
tanto del entorno del paciente como de los profesionales médicos, y es 
necesario la adopción de estilos de vida saludables y cambios
 importantes en la alimentación. La alimentación tras la operación es 
una de las principales dudas, de ahí que como nutricionistas hacemos un 
seguimiento de cada paciente y organizamos jornadas de nutrición para 
explicarles las dietas que tienen que seguir",
 señala Marc García, nutricionista del centro. 
 
Hospital de Manises
 
El
 Departamento de Salud de Manises da cobertura y asistencia sanitaria 
pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a más de 193.000 personas 
de 14 localidades a través
 del Hospital de Manises, 10 centros de salud, 9 consultorios locales, 2
 centros de especialidades y el Hospital de Crónicos ubicado en Mislata.
 Desde su nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha consolidado un
 equipo profesional centrado en la asistencia
 sanitaria segura y de calidad, con unos excelentes indicadores en 
accesibilidad y tiempos de espera. Ahora, con la crisis sanitaria 
derivada de la Covid-19, el Departamento de Salud de Manises continua su
 actividad atendiendo a las instrucciones de la Conselleria
 de Sanitat Universal y Salut Pública, manteniéndose en los habituales 
niveles de accesibilidad, calidad y excelencia asistencial que le son 
propios desde sus inicios, incorporando la tecnología al servicio de 
atención sanitaria para estar cerca de las personas.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia