Desde la primera campaña en 2001 en la UPV, se han conseguido cerca de 37.000 unidades de sangre y más de 10.000 primeros donantes./EPDALa Conselleria de Sanidad y la Universitat Politècnica de València (UPV) han puesto en marcha un punto permanente de donación de sangre y plasma en el campus universitario, pionero en España, que atenderá a estudiantes, profesores, personal de administración y servicios y vecinos.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado junto al rector de laUPV, José Esteban Capilla, y la directora del Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV), Cristina Arbona, la nueva sala permanente de donación de sangre, plasma y registro de donantes de médula ósea.
Gómez ha destacado la labor conjunta que han desarrollado laUPV y el CTCV "para hacer realidad la puesta en marcha de un punto permanente para donantes en el campus universitario. Todo ello, poniendo en valor la generosidad y el compromiso que supone la donación y la necesidad de ofrecer un servicio más cercano”.
Este nuevo punto de donación, pionero en España por disponer de una ubicación fija en sus instalaciones universitarias, está ubicado en la primera planta del Centro de Salud de la UPV Juana Portaceli (Edificio 6E) del Campus, y permanecerá abierto durante el curso académico, los martes, miércoles y jueves de 10 a 19 horas.
Durante aproximadamente un mes, se ha realizado una prueba previa a la puesta en marcha de la sala permanente, y se han obtenido 160 unidades de sangre, 24 unidades de plasma, 46 primeros voluntarios y se han inscrito como donantes de médula 19 personas, según fuentes de la Generalitat.
“Estos datos ofrecen una buena expectativa para este nuevo servicio, que va a facilitar, sin duda, un impulso en la donación entre los estudiantes y la comunidad universitaria”, ha afirmado el titular de Sanidad.
Según las fuentes, la primera campaña de donación en la UPV se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Medio Rural y Enología el 6 de febrero del año 2001 y acudieron a donar 60 voluntarios. Desde entonces, se han realizado colectas en todas las escuelas con mucho éxito.
En estos 23 años, se han conseguido cerca de 37.000 unidades de sangre y más de 10.000 personas que, por primera vez, se han sumado a la gran familia de donantes de la Comunitat Valenciana que atiende con su donación las necesidades de numerosos pacientes.
Agradecimiento a los donantes
Cada día del año se necesitan 650 unidades de sangre para abastecer las necesidades de los hospitales de la Comunitat, o lo que es lo mismo, cada 30 segundos se administra algún componente sanguíneo.
Los requisitos para donar son tener más de 18 años, gozar de un estado de salud normal y pesar más de 50 kilos. Las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres cuatro, siempre que hayan transcurrido dos meses entre cada donación.
Desde enero de 2024, el Centro de Transfusión de la Comuntitat Valenciana ha registrado 55.832 unidades de sangre: 31.270 en Valencia, 19.048 en Alicante y 5.514 en Castellón, con la participación de aproximadamente 50.000 donantes, de los cuales cerca de 6.000 se decidían por primera vez a donar.
El plasma es el componente sanguíneo más deficitario en España y el obtenido a partir de la donación de sangre no es suficiente para garantizar un nivel óptimo de suministro. Con el fin de obtener el necesario se efectúa la donación con máquinas a través de un método llamado plasmaféresis, recuerdan desde la Generalitat.
El CTCV cubre las necesidades hemoterápicas de todos los hospitales de la Comunitat, entre ellas las de proporcionar productos farmacéuticos derivados del plasma para tratar diversas patologías: la hemofilia u otros factores congénitos de coagulación que provocan hemorragias, enfermedades autoinmunes, deficiencias congénitas de la inmunidad que cursan con infecciones graves o quemaduras, entre otras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia