Detalle del mural de Lovelace, en una imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.La Universitat Politécnica de València (UPV) y Las Naves rinden homenaje a Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, con un mural realizado por la artista catalana Elisa Capdevila en la fachada principal del Instituto de Educación Secundaria (IES) Serpis de València.
Esta iniciativa forma parte del proyecto "Mujeres de ciencia" de la UPV y el centro de innovación Las Naves de València, que ha impulsado ya un total de trece murales que visibilizan y rinden tributo a científicas de referencia nacional e internacional, de la mano de destacadas artistas del ámbito del arte urbano.
Nacida en Londres en 1815, Ada Lovelace está considerada como la primera programadora de la historia, ya que un siglo antes de que empezara la era de las computadoras ya imaginó cómo serían, según ha informado Las Naves en un comunicado.
Lovelace es hoy un referente en el mundo de la informática, y de hecho el lenguaje de programación "Ada", desarrollado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, lleva este nombre en homenaje a su figura.
La artista catalana Elisa Capdevila ha realizado un retrato sobrio monocromático en el que Ada Lovelace sostiene un libro, convertido en un punto de partida para que cada persona que se acerque hasta el mural indague un poco más en su figura.
La artista parte de una imagen antigua de Lovelace, un retrato de blancos y grises al que da su toque personal con "un poco más de color, incorporando tonos cálidos y frescos", explica, así como luces hechas con tonos más frescos, verdes, y la sombra con cálidos, que crea "un contraste visual a todo aquel que se acerca hasta el mural".
"No hay más elementos, no hay referencias directas a su trayectoria científica. Todo ello se sintetiza en el libro, nexo de unión con la investigación", añade Capdevila.
La muralista de Barcelona destaca que este tipo de iniciativas son "muy necesarias porque ayudan a visibilizar a las mujeres científicas y contribuyen también a darnos la voz a nosotras, en un ámbito como el sreet art y el muralismo, que en general está dominado por hombres".
Capdevila señala asimismo que el proyecto comparte también uno de los objetivos del arte urbano, que es el de "educar a toda la sociedad".
Por su parte, la directora del IES Serpis, Mar Lorente, asegura que Lovelace era ya un referente para el propio centro, -en el que cerca de 500 jóvenes cursan estudios de informática- "y lo será todavía más a partir de ahora con este mural".
"Es además un punto de partida para generar nuevas actividades con todo el alumnado", señala Lorente, quien informa de que el centro está planteándose lanzar en la próxima comisión de coordinación pedagógica un proyecto interdisciplinar, que estudie la figura de Lovelace desde muchos ámbitos del conocimiento y no solo de la informática.
Con este homenaje de Elisa Capdevila a Ada Lovelace, son ya trece los murales que llenan nuestras calles de arte y ciencia gracias a esta iniciativa de la UPV y Las Naves, que cuenta además con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación.
El proyecto ha rendido tributo ya a Margarita Salas, Anna Lluch, Valentina Tereshkova, Rosalind Franklin, Jane Jacobs, Katherine Johnson, Josefina Castellví, Hedy Lamarr, Hipatia de Alejandría, María Blasco, Concepción Aleixandre y Jane Goodall.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia