Visita del Conseller a a unidad móvil de AECC Valencia. FOTO: EPDAEn pleno ecuador de la Campaña de Información y Prevención de los Riesgos Solares, la Junta
Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española
Contra el Cáncer (AECC Valencia)
ha derivado a 332 personas de un total de 2.461 personas revisadas a los
servicios de dermatología de sus centros de salud de referencia.
De los
pacientes derivados desde el inicio de esta Campaña en abril, un 32% presentan lesiones sospechosas de
melanoma (7,5%) y de carcinomas
basocelulares/espinocelulares (24%). El resto son patologías
asociadas a lesiones pretumorales,
queratosis actínicas, múltiples nevus, nevus melanocíticos atípicos, tumores
benignos o patologías infecciones o inflamatorias como micosis o psoriasis.
La Unidad Móvil de AECC Valencia, que cuenta
con una dermatóloga y voluntarios de la asociación, formados específicamente
para esta labor, ha visitado hasta la fecha 24 localidades de la provincia,
seis empresas y dos Centros de Mayores. En total, 35 actuaciones de las 120
previstas dentro de esta Campaña que se prolongará hasta diciembre y que estima
informar a 27.500 ciudadanos y superar las 9.000 revisiones dermatológicas
gratuitas in situ. En 2013, esta unidad efectuó 79 intervenciones de junio a
septiembre, 5.894 consultas dermatológicas e informó a más de 14.680 personas.
Esta Campaña se ha
ampliado ante la necesidad de concienciar a la población de que es
imprescindible la protección solar todo el año porque una exposición inadecuada
al sol puede causar alteraciones en la piel y ocasionar graves enfermedades.
El conseller de Sanitat,
ha visitado hoy la Unidad Móvil
instalada en El Perelló para interesarse por esta actuación de la Asociación Española
contra el Cáncer que permite la detección precoz del cáncer de piel que en sus
fases iniciales tiene una tasa de curación del 90%. Una patología más frecuente
entre mujeres que hombres, y que aparece a cualquier edad, aunque la mayoría se
da entre los 40 y los 70 años. A Manuel Llombart le han acompañado el alcalde
de El Perelló, Miguel Fos; el presidente de la AECC-Valencia, Tomás
Trenor; y la presidenta de la Junta Local
de aecc de la zona, Celia Albi.
Según ha
indicado Trenor, “en España se
diagnostican unos 3.600 casos anuales y aunque la incidencia es alta, afortunadamente, no representan más del 0,1% de las
muertes debidas a cáncer.Para prevenir los riesgos solares y sus
daños colaterales nuestra Junta Asociada de Valencia inició esta Campaña en el
año 2000, y desde entonces hemos
informado a más de 98.000 personas y realizado 23.857 consultas
dermatológicas”.
Este mes de julio la Unidad Móvil de AECC
Valencia visitará las localidades de Palomar, Titaguas, Moixent, Beniganim,
Gandía, Malvarrosa, Picassent, Port Saplaya, Sot de Chera, Albaida, Teresa de
Cofrentes, Burjassot y Yatova.
TÚ PUEDES CONTRIBUIR A DETECTARLO A TIEMPO
Con motivo del periodo
estival, AECC Valencia recomienda:
§ Examinar cuidadosamente y de manera periódica todas
las partes del cuerpo frente a un espejo. Sin olvidar las zonas de difícil
acceso como la parte posterior del cuello, orejas, hombros, glúteos y piernas,
espalda y la zona genital que se pueden observar con un espejo de mano, así
como utilizar un secador para revisar el
cuero cabelludo.
§ No exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas.
§ Broncearse
de una manera lenta y progresiva.
§ Evitar
permanecer bajo el sol durante mucho tiempo.
§ Utiliza siempre fotoprotectores
(cremas, leches solares...) acordes con el tipo de piel.
§ Utilizar gafas de sol para evitar cataratas.
§ Utilizar
gorros y camisetas cuando se realicen actividades al aire libre.
§ Beber
agua con frecuencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia