Ciudad FalleraEl candidato a la alcaldía
de València por Contigo Somos Democracia, José Enrique Aguar, ha
lanzado su segunda gran propuesta para la ciudad, la construcción
del Centro de Interpretación de la Fiesta Fallera.
Aguar ha explicado que
este gran centro se ubicaría en la Ciudad Fallera, en el barrio de
Benicalap, y su eje central sería el edificio 'Casal de la Ciutat'.
El candidato a la alcaldía
de València por Contigo ha explicado que "el barrio se está
degradando y ni el actual gobierno ni los anteriores han sabido dar
respuesta a una necesidad, por lo que nuestra propuesta es un
proyecto que dinamice el barrio y sea el verdadero centro de reunión
de los falleros, además de un punto de atracción turística",
y ha añadido que "las naves de Ciudad Fallera fueron concebidas
en los años cincuenta, aunque no se desarrollaran hasta los años
setenta del siglo pasado, y han quedado desfasadas para las
necesidades actuales de los artistas y de la fiesta".
Así, el Centro de
Interpretación de la Fiesta Fallera contendría 2 auditorios, con
una capacidad de entre 400 y 500 personas cada uno "ya que
tenemos más de 300 comisiones falleras en València que demandan
espacios donde hacer sus presentaciones, teniendo que salir de la
ciudad e invertiendo un dinero importante, porque se los cederíamos
gratuitamente", y ha añadido que estos auditorios "se
ocuparían durante varios meses dos días a la semana con
presentaciones falleras, pero también se podría hacer teatro y
playbacks durante otros días de la semana durante el último
trimestre del año, con lo que tendrían ocupación entre 150 y 200
días al año garantizada y así rentabilizarla socialmente".
Junto a ellos, el edificio
central del 'Casal de la Ciutat', y también el actual Museo del
Gremio de Artistas Falleros, que quedaría integrado en este
complejo. En ellos, Aguar propone "desarrollar una alternativa
tecnológica para ver y vivir cómo es una cremá, una mascletà o el
proceso de construcción de una falla, algo que el 3D y las
recreaciones por ordenador hoy nos permiten con un nivel de realismo
importante".
Además, se complementaría
con locales de 'Olores y sabores de las fallas', que serían de
restauración para dar servicio al complejo, con la actividad de
falleros y turistas que generaría. Otros locales se destinarían a
incentivar la instalación de pequeños empresarios, de artesanía e
indumentaria fallera. Y la propuesta también incluye el traslado de
la sede y departamentos de la Junta Central Fallera a este centro
fallero, que se convertiría "en el referente de la fiesta
fallera, con actividad prácticamente los 365 días del año, porque
debe convertirse en el punto de encuentro de los falleros y un
atractivo turístico".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia