Paco Juan, responsable área de Marketing y Ventas Comercio Justo de Oxfam Intermon; Ausiàs Signes, chef de Ausiàs Restaurant; y Alfonso Bermejo, director de Alcampo Aldaia (izq. a dcha.). EPDAAlcampo Aldaia celebra, del 20 de mayo al 2 de junio, la 23 edición de la Quincena de Comercio Justo en colaboración con Oxfam Intermón, una alianza que refuerza, un año más, una relación de más de dos décadas centrada en la promoción de un consumo responsable y en la visibilización de las historias que hay detrás de cada producto.
Por este motivo, Alcampo Aldaia ha realizado este miércoles un cocinado con ingredientes de Comercio Justo junto al chef Ausiàs Signes, propietario del restaurante Ausiàs Restaurant en Pedreguer (Alicante), recomendado por la Guía Michelin en 2025. El cocinero ha preparado un postre al plato con chocolate, especias y mermelada de mandarina. De esta forma se han puesto en valor los productos disponibles en los lineales.
320 tiendas en España
Durante la campaña, 320 tiendas Alcampo de todo el territorio nacional darán visibilidad a 34 productos de la marca Tierra Madre, la enseña de alimentación de Comercio Justo de Oxfam Intermón. La gama incluye desde productos como azúcar, té y café, chocolate, así como la principal novedad de este año: la mermelada de mandarina bio de la Comunitat Valenciana.
Esta campaña se enmarca dentro del compromiso de la empresa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 12 de Naciones Unidas, que hace referencia a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Productores locales
Como novedad destacada de esta edición, Alcampo incorpora la mermelada de mandarina bio de compromiso local, elaborada con mandarinas cultivadas en Valencia por pequeños productores locales afectados por la DANA. Esta mermelada ecológica contiene únicamente tres ingredientes naturales —mandarina, azúcar de caña y zumo de limón— y forma parte de un proyecto pionero que traslada los valores del Comercio Justo al ámbito local.
El proyecto ha sido desarrollado conjuntamente por Oxfam Intermón y La Unió Llauradora i Ramadera, una alianza estratégica que une la experiencia internacional de Oxfam en Comercio Justo con el conocimiento y la representación del sector agrario local que aporta La Unió, organización referente en la Comunitat Valenciana.
Gracias a esta colaboración, se impulsa el empleo inclusivo en el sector agrícola, promoviendo iniciativas a través de la Fundació Llauradors Solidaris, que contribuyen a dignificar el trabajo del campo y a ofrecer oportunidades reales a los pequeños productores locales. Esta sinergia demuestra cómo la cooperación entre entidades sociales y agrarias puede generar un impacto positivo tanto en el territorio como en el modelo de consumo.
Asimismo, la compañía incorpora los azucarillos Tierra Madre en los bistrós de 16 de sus hipermercados de todo el territorio nacional, ampliando así la presencia de productos de Comercio Justo también en su oferta de restauración.
Otra novedad relevante que se realizó durante el año anterior fue la incorporación de los vermut "Las Manos", fruto del proyecto conjunto entre Oxfam Intermón, La Dinamo y Bodegas Urbanas, un vermut ecológico elaborado con azúcar de caña de Comercio Justo de Paraguay.
Estos productos proceden de cooperativas de pequeños productores en España, América Latina, Asia y África y su comercialización contribuye a combatir la pobreza y garantizar la mejora de las condiciones de vida de muchas familias vulnerables cuya única fuente de recursos es el trabajo agrícola, fomentar el respeto por el medio ambiente así como la igualdad entre hombres y mujeres.
Un impacto medible
Alcampo ha adquirido, en un año, productos por valor de casi 600.000 euros, una cifra que supone un crecimiento del 5,8% respecto al ejercicio anterior. En total, las compras realizadas por Alcampo en el último año han supuesto la adquisición de productos a 25 grupos productores de 17 países de África, Asia y América Latina, centradas principalmente en productos como café, cacao, azúcar de caña, panela y té.
Estas compras no sólo suponen un impulso a las economías locales, sino que permitirán que alrededor de 358 personas obtengan los ingresos suficientes para vivir dignamente durante un año completo. En términos de volumen, la enseña ha vendido, en un año, 267.000 productos, de los que el más del 70% son: café molido natural, arábica y BIO, diversas tabletas de chocolate BIO de 70% y 85%, con sabor a naranja, con flor de sal e incluso con pepitas de cacao, y también panela BIO de grano fino y azúcar BIO de Paraguay.
Compromiso firme desde 2002
Alcampo introdujo productos de Comercio Justo en sus tiendas en el año 2002 y, actualmente cuenta con 48 referencias, de las cuales cuatro son de su marca. Asimismo, durante esta campaña los clientes podrán conocer de primera mano los sabores y valores del Comercio Justo a través de degustaciones en tienda que se realizarán en 11 de sus centros Alcampo, entre los que están el de Aldaia y Alboraya.
“Nuestra alianza con Alcampo es sólida y estratégica para el impulso que necesitamos para llevar al comercio justo y sus valores, a otro nivel. Juntas conseguimos impactos en la vida de las personas que les permiten acceder a un ingreso y un trabajo dignos, a la vez que los consumidores y las consumidoras encuentran una propuesta para el consumo de buena calidad basada en una cadena de valor justa y equitativa” señala Edurne Rubio, directora de Public Engagement de Oxfam Intermón.
En palabras de Mariano Serrano, director de Producto de Alcampo: “Nuestra colaboración con Oxfam Intermón, que se extiende ya más de dos décadas, incluye no sólo la venta de productos de Tierra Madre durante todo el año sino la celebración de una campaña anual orientada a poner en valor y conocer, de alguna manera, a las personas, cooperativas y comunidades que están detrás de cada uno de los productos que ponemos en nuestros lineales”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia