Aldaia dice no al tabaco. EPDAAldaia contra el tabaquismo. Según la OMS
(Organización Social de la Salud) 8 millones de personas mueren en el mundo a
causa del tabaco cada año, esto se traduce en que el consumo de tabaco continúa
produciendo en España un elevado coste sanitario y social (Soriano, J., et al.,
2016) puesto que constituye la principal causa de mortalidad y morbilidad
evitables en España (Soriano, J., et al., 2018).
Con el objetivo de
poner de manifiesto los riesgos asociados con el consumo de tabaco y abogar
para implementar políticas eficaces para reducir su consumo, el día 31 mayo se
celebra el Día Mundial Sin Tabaco.
La mayoría de los
fumadores, y también los no fumadores, somos conocedores de los efectos
perjudiciales del tabaco. Pero ¿qué pasa con las ventajas que conlleva no ser
fumador? A continuación, se exponen algunas que nada tienen que ver con la
salud, sino con cosas tan simples de la vida como el hecho que las comidas
tengan un mejor sabor y el sentido del olfato vuelve a ser normal, el aliento, el
pelo, la ropa... El tabaco nos priva de pequeños placeres tan sencillos como
saborear bien nuestro plato favorito u olerlo.
En cuanto a la salud, según la OMS, los beneficios de dejar de fumar empiezan
casi inmediatamente:
- A los 20 minutos de dejarlo, la presión arterial y el ritmo del pulso bajan a
la normalidad.
- A las 12 horas de dejarlo, los niveles de monóxido de carbono en la sangre
bajan a la normalidad.
- De 2 semanas a 3 meses de dejarlo: mejora la circulación y la función pulmonar
aumenta.
- De 1 a 9 meses de dejarlo: la tos y la dificultad para respirar mejoran. Sus
pulmones y las vías respiratorias tendrán más capacidad de manejar las
mucosidades, limpiar los pulmones y reducir el riesgo de infección.
- Al año de
dejarlo: el riesgo de enfermedad cardíaca es la mitad que el de alguien que
todavía consume tabaco. Su riesgo de sufrir un ataque cardíaco se reduce
considerablemente; a los 5 años de dejarlo: su riesgo de sufrir cáncer de boca,
garganta, esófago y vejiga disminuye en la mitad. El riesgo de cáncer cervical
se reduce al mismo nivel de una persona que no fuma.
- A los 10 años de dejarlo: los riesgos de morir por cáncer pulmonar son cerca
de la mitad de aquellas personas que todavía fuman.
- Finalmente, a
los 15 años de dejarlo: el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria es el mismo
de una persona que no fuma.
Si hablamos de la
ventaja económica que supone no ser fumador, nos podemos ahorrar al año nada
más y nada menos que unos 1.800 euros al año, 150 en el mes o 5 euros en el
día, en el caso de los más fumadores. Como conclusión, una cosa tan simple como
si fumas, te consumes porque cada calada consume un poco nuestra capacidad
pulmonar, la brillantez de nuestra piel, el blanco de nuestros dientes,
nuestras uñas, la capacidad de apreciar aromas o saborear, nuestra forma física
y sobre todo, nuestra salud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia