La fachada del ayuntamiento de Alfafar. EPDAAlfafar ha aprobado este viernes por unanimidad el plan de emergencias municipal que contempla la instalación de megafonía, pantallas informativas, torres de alarma para avisar a la población en estas situaciones y la incorporación al sistema ES- Alert, para enviar avisos de emergencia directamente a los teléfonos móviles de la ciudadanía. El objetivo del documento es de dar una respuesta rápida para garantizar la seguridad ciudadana, como ha puntualizado la portavoz del equipo de gobierno popular, Empar Martín, en el pleno.
También contempla el cierre de los centros educativos con alerta naranja porque "todavía no tenemos el visto bueno del Gobierno para reparar el sistema de alcantarillado y no sabemos como puede funcionar en caso de lluvias intensas, y tampoco contamos con informes sobre el estado de los barrancos, ni del Patricova sobre el grado de inundabilidad que tiene después de la dana el municipio".
En esta línea Martínha matizado que en caso de que se resuelva alguna de estas cuestiones "modificaremos esta medida". "Entendemos que ni por conciliación familiar ni por sentido común tendría que ser así en situación normalizada. Pero es lo que nos recomiendan los cuerpos de seguridad para que las calles queden libres de circulación en caso de emergencia”, aclara.
Niveles de alerta
El documento establece diferentes niveles de alerta. En nivel verde no se adoptan medidas especiales, mientras que en nivel amarillo se mantiene la actividad normal salvo en puntos críticos. En nivel naranja se activan los equipos de emergencia, y si los avisos son por lluvia, viento o nieve se suspenden las actividades al aire libre, la actividad educativa de enseñanza no universitaria y los centros sociales de personas mayores.
En nivel rojo se activan los equipos de emergencia, se convoca sesión de CECOPAL, se intensifica la información a la ciudadanía y se suspenden todas las actividades al aire libre, parques, jardines, cementerio, actividades educativas y centros de mayores. Estos protocolos podrán adaptarse según avance la implantación y las necesidades de cada situación.
El protocolo contempla también la creación de nuevas herramientas de comunicación rápida y ágil, como sistemas de automatización para evitar la circulación en pasos inundables y megafonía instalada en diferentes puntos del municipio.
Asimismo, el Ayuntamiento considera necesario realizar actividades formativas y de concienciación dirigidas a distintos colectivos, especialmente en centros docentes y espacios de personas mayores o dependientes, con el objetivo de mejorar la preparación y la respuesta ante emergencias meteorológicas.
El plan de Emergencias se ha aprobado por unanimidad, aunque tanto PSOE como Compromís han reclamado al equipo de gobierno la creación de la mesa de reconstrucción municipal en la que estén representados los vecinos y que se ha aprobado por pleno. Compromís también ha recordado las propuestas presentadas por el comité de reconstrucción local, entre ellas un sistema de radio para comunicaciones internas que podría haberse incorporado.
Más seguridad
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, destaca que la aprobación de este plan permite dar un paso más en la seguridad del municipio. “Seguimos trabajando para reforzar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias. La prevención y la coordinación son claves para proteger a nuestra ciudadanía”, añade.
Este plan se enmarca en una iniciativa conjunta de la Mancomunitat de l’Horta Sud y la Conselleria de Emergencias, cuyo objetivo es establecer criterios homogéneos y coordinados que garanticen una respuesta eficaz ante fenómenos meteorológicos.
Con la aprobación de este plan, Alfafar refuerza su implicación por proteger a la ciudadanía, coordinando esfuerzos con el resto de municipios de l’Horta Sud para garantizar una respuesta técnica, sólida y compartida ante cualquier situación de riesgo y consolidando su papel como referente en seguridad y prevención ante fenómenos meteorológicos adversos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia