Ana María Quesada. FOTO EPDAAna María Quesada tiene 52 años, divorciada con dos hijas. Técnica superior en Administración y Finanzas, ha trabajado desde pequeña en un negocio familiar de fabricación de paN y dulces y en comercio y grandes superficies, tanto en gestión como en venta. En excedencia de su puesto de trabajo en una multinacional desde que entró en el Ayuntamiento en el 2019, primero como asesora del alcalde, Darío Moreno, y desde el día 7 de enero -‘‘el mismo día, un año después, que tomó posesión el gobierno de Pedro Sánchez’’- concejala de Comercio y Mercado, Patrimonio Municipal, Participación Ciudadana y presidenta del Consell Agrari. En el Partido Socialista he sido secretaria general en Sagunt, secretaria de Turismo, Comercio e Industria durante cuatro años y actualmente soy secretaria de Desarrollo Económico y a nivel comarcal he sido durante cuatro años secretaria de Comercio, Turismo e Industria y ahora soy secretaria de Desarrollo Económico y, además, presidenta del Comité Comarcal.
¿Cómo ha sido su llegada a la concejalía?
Lo primero ser concejala es muy emocionante. Además, en un momento en que no lo esperaba. Personalmente para una persona con fuertes convicciones políticas y de servicio público, llegar a ser concejala de mi pueblo, es muy ilusionante. También es cierto que llego a la Corporación municipal a aportar lo mejor de mí misma en un momento muy complicado por la crisis sanitaria.
¿Principales retos?
Los retos que tenemos marcados ya los incluimos en nuestro programa electoral, que es nuestra hoja de ruta, nuestro camino a seguir. Formé parte del equipo de trabajo que desarrolló ese programa, con lo que los objetivos los tengo muy integrados. A partir de ahí, para mí es muy importante asegurar lo mejor posible el día a día de cada una de las delegaciones y solventar de la mejor manera posible cualquier imprevisto que vaya surgiendo, siempre con el apoyo de todo el equipo técnico, con la misma dedicación e implicación que he encontrado desarrollando mi labor como asesora del alcalde hasta ahora.
Sin duda, de las áreas que pasa a gestionar, las de Comercio y Mercados tienen un gran reto por delante, dada la crisis económica y el cambio en el hábito de consumo de muchas personas. ¿En qué línea o líneas va a trabajar para intentar apoyar a un sector tan importante para Sagunt?
Lo primero es garantizar la seguridad sanitaria. Por lo que respecto a mercados en ello estamos trabajando en este mismo momento, en plena colaboración no sólo con las personas que trabajan directamente en cada mercado, sino también con los diversos departamentos municipales de los que necesitamos colaboración. Más allá de la crisis sanitaria, queremos llevar al futuro que ya es presente al comercio local y los mercados y eso se hace a través de a digitalización porque las grandes plataformas de internet son las que están haciendo las pequeñas compras que antes hacían en el comercio local. Tenemos que recuperar el terreno perdido y poner en valor todo el saber hacer de nuestro comercio, la atención personalizada, la calidad y otras tantas ventajas que solamente puede haer el comercio persona a persona. También debemos escuchar a nuestros comercios y a quienes llevan tantos años dedicados a este trabajo y que son quienes mejor conocen sus necesidades y las de la población de nuestro municipio. A partir de ahí, aplicar nuestro programa electoral, siempre teniendo en cuenta nuestras aportaciones.
Y ¿respecto a Participación Ciudadana?
En estos momentos está siendo un año completamente diferente por la pandemia y nuestra labor principal es acompañar a las asociaciones que pretenden seguir vivas porque el objetivo es que el rico tejido asociativo se mantenga vivo. Cuando se supere la pandemia, se activará de nuevo. Aprovecho para decirle a nuestras asociaciones que sigan contando con nuestro departamento para aquellas actividades que quieran hacer on line. Esta crisis nos ha servido para darnos cuenta de que lo presencial es fundamental pero no lo único. De hecho, hay asociaciones que siguen haciendo actividades, pero ahora on line.
De Patrimonio Municipal, ¿exactamente qué tiene entre manos?
Hace mucha gestión de la que no se ve, pero afecta a día a día de nuestro territorio. Un ejemplo ha sido lo que nos costó que Costas nos permitiera rehabilitar el Grau Vell. Patrimonio Municipal trabaja en cosas burocráticas que después se transforman en cosas tan hermosas como la fortificación del Grau Vell.
Nuestra agricultura tiene una importancia tan extraordinaria, como el comercio, que a veces la olvidamos. Por tanto, el Consell Agrari de la capital del Camp de Morvedre juega también un papel fundamental en una ciudad agrícola como Sagunt. ¿Planes?
En nuestro programa electoral hablábamos de hacer ver la calidad de nuestra agricultura. Queremos crear un distintivo para nuestra citricultura. También está pendiente y vamos a trabajar al 100% aplicar las nuevas tecnologías en la agricultura y otro objetivo ambicioso es el relevo generacional, hacer todo lo posible para impulsar que los y las jóvenes tomen el relevo de sus mayores para que nuestras tierras de cultivo sigan siendo productivas. No me gustaría terminar la entrevista sin hacer hincapié en que pretendo seguir el ejemplo de mi alcalde y ser plenamente accesible y transparente a la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia