Manuel González. / EPDALas cuestiones más cercanas a los ciudadanos marcan claramente la deriva del ayuntamiento de Sagunto. Desde el inicio de legislatura son constantes las quejas por cuestiones como la limpieza de nuestras calles, algo que lejos de mejorar, cada día está peor, al igual que el estado del asfalto que esté lleno de parches. Las quejas en estos dos aspectos son continuas, pero el descontrol del gobierno municipal hace inviable cualquier intento de planificación. Darío Moreno firmo un pacto a tres bandas sin ningún tipo de objetivos, por lo que EU, Compromís y PSOE, llevan sus delegaciones como auténticos reinos de taifas, por lo que los resultados son visibles hasta en lo más básico.
Esa falta de control en el gobierno municipal es palpable fijándose en el estado de las arcas del ayuntamiento, pues en los dos últimos años el balance ha sido negativo, lo que ha provocado la intervención de hacienda que no ha permitido que el ayuntamiento pueda pedir créditos para llevar adelante las inversiones prometidas. Esos números rojos han acabado con la UNED o con la Universidad Popular, además de las becas del conservatorio, todo ello achacable a la mala dirección de nuestro alcalde, más preocupado de la foto bonita o de las recepciones en palacio.
En el capítulo de inversiones, han tenido que ser otras administraciones las que tapen el desastre municipal, pues afortunadamente se han llevado adelante tanto el pabellón de en frente del cementerio, como el instituto tan largamente prometido. Vergüenza ajena ver cómo están retrasando la inauguración de ambas infraestructuras, buscando la repercusión de cara a las elecciones.
Sin ninguna duda la gran noticia de este año 2022, es la decisión de Volkswagen de ubicar la megafactoría en Parc Sagunt II, algo que debería suponer un antes y un después para nuestro municipio. No obstante, echamos de menos mayor agilidad en la administración autonómica a la hora de plantear las cuestiones a nivel de comunicaciones que llevan tiempo inmemorial sin resolverse.
Desde Iniciativa Porteña vivimos con muchísima preocupación la falta de avances en la planificación para avanzar en el desdoblamiento de la CV309, que absorberá todo el tráfico que generará la planta alemana, pero también el centro logístico de Mercadona y del puerto comercial, con lo que, si no cambian las cosas, la salida natural de los porteños hacia Valencia se verá colapsada.
Pero también nos preocupa el desgobierno local, al que he hecho referencia con anterioridad, que está generando mucha tensión con las alegaciones presentadas a la planta solar que obligatoriamente tiene que acompañar a la instalación de la megafactoría. Darío Moreno demuestra que es incapaz de controlar un gobierno municipal en el que sus socios de EU y Compromís han hecho lo que les ha dado la gana, y en este caso, al final el alcalde es el principal responsable de que hayan aparecido esas alegaciones que han sembrado el desconcierto incluso en la Generalitat, pues la ubicación de la planta solar en tres fases era conocida y pactada desde hace unos meses.
Vemos como algunas de las cuestiones que están ahí gracias a la constancia de Iniciativa Porteña, están saliendo adelante, aunque con mucho retraso, caso de la Gerencia o el CEAM, y otras con las modificaciones positivas que introdujimos en el proyecto, como es el Pantalán, cuyas obras empiezan ya mismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia