Gala/EPDACaixaBank,
la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el
Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha el ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank
de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’, que se celebrará a partir del
26 de marzo en la Alquería Julià dentro del proyecto ‘CaixaBank Escolta
València’.
A
través de este ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las
Sociedades Musicales’ se pretende ofrecer un respaldo a las sociedades
musicales de la Comunitat Valenciana fomentando el desarrollo de grupos
instrumentales de pequeño formato, a la vez que se adaptan los conciertos a las
necesidades derivadas de la pandemia.
La
presente campaña consistirá en la realización de seis actuaciones de grupos de
cámara, formados por una plantilla de entre cuatro y diez músicos, por parte de
seis sociedades musicales federadas. Cada una de estas sociedades musicales
participantes en el ciclo recibirá una dotación económica de 1.000 euros aportados
por la entidad financera dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’.
Con
este nuevo Ciclo de conciertos, se inicia una innovadora línea estratégica que
completará las ya implantadas. La práctica de la música de cámara supone
importantes beneficios formativos y artísticos para los jóvenes músicos de las
sociedades valencianas pues ya que permite conocer nuevos compositores y repertorios, dominar recursos técnicos y
expresivos de gran interés y ofrecer vivencias artísticas de gran
significatividad.
Los
conciertos se celebrarán los sábados 26 de marzo, 2, 9 y 30 de abril, 14 y 28
de mayo, todos en horario de 12:00 horas, en la Alquería Julià - Casa de la
Música, sede de la FSMCV, edificio rehabilitado por CaixaBank también como
parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’ y sede de la Federación de
Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
Las
sociedades musicales participantes serán seleccionadas en las próximas semanas,
una vez cerrado el periodo de solicitudes, que concluirá el próximo 28 de
febrero de 2022.
El
director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha
señalado que “nuestro compromiso con el tejido asociativo musical valenciano es
firme y continuado”. “Apoyamos ahora una acción muy innovadora que se suma a
las ya implementadas desde ‘CaixaBank Escolta València’. Con este ciclo, además
de auspiciar y estimular la consolidación de agrupaciones camerísticas en el
seno de las sociedades musicales vamos a poner en valor este talento, que ahora
podrá ser apreciado y disfrutado por el conjunto de la ciudadanía en el marco
incomparable de la Alquería Julià”, ha resaltado.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a
CaixaBank su apoyo a través de “este nuevo ciclo de conciertos, con el que
fomentamos la vertiente camerística de nuestras sociedades musicales y que se
suma a otras iniciativas promovidas en el marco de este programa como el ‘Ciclo
de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ o las ‘Ayudas
a la música valenciana’ para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la
Covid-19, que se han convertido en un apoyo fundamental para nuestro colectivo,
especialmente en en este periodo tan difícil derivado de la pandemia”.
La directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut
Valencià de Cultura, Marga Landete, ha añadido que este ciclo de conciertos
“refuerza la actividad orquestal que estamos realizando con las sociedades
musicales y supone un aliciente para los músicos a la vez que fomentamos el
formato de cámara y apoyamos al desarrollo de nuevos grupos instrumentales”. “Además,
con este ciclo ofrecemos una interesante propuesta cultural abierta a todos los
públicos”, ha apuntado.
‘CaixaBank escolta València’
‘CaixaBank escolta València’ es una
iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la
Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el
Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades
musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria
anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos,
festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los
‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música
a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y
que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
Las sociedades musicales en la Comunitat
Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que
vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin
distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un
fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende
desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.
En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de
las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades
musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos,
60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000
profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia