Los cestos bendecidos repletos de panes, que la feligresía deposita en el presbiterio de la iglesia. / JSM
Dulce típico de Sant Blai. / JSMLA CANDELARIA: Casinos desde la Fundación de la
Parroquia, celebra el día dos, la fiesta de la Candelaria, y el
refranero tanto castellano cómo valenciano avalan el trasfondo poético y
metrológico de esta fiesta “Quan la Candelera plora, el fred és fora;
tant si plora com si riu, ja ve l'estiu.”
Cuando en Casinos existían grandes extensiones de viñedo y los
primeros días de febrero los agricultores podaban las viñas, una vez
separaban el sarmiento de la cepa al ser cortado, si la cepa “lloraba”,
es decir si quedaba mojada por el flujo de savia, era “el llanto” de la
vid, que anunciaba que el invierno se estaba despidiendo. Hay otras
personas que aplican este refrán a la consideración de si el cielo nos
ofrece lluvia o nos ofrece sol el día dos de febrero.
Ese día en la Santa Misa, se reparten y bendicen las candelas. La
Candelaria es una fiesta religiosa que se hace cuarenta días después de
Navidad en la que se conmemora la presentación de Jesús en el templo de
Jerusalén. En la tradición judía, las madres tenían que esperar cuarenta
días después del parto para purificarse y, hasta entonces, no podían
presentar al bebé ante las autoridades religiosas. Este ritual se
materializaba con una oferta y bendición de velas de cera. Es una de las
fiestas más antiguas entre todas las que tiene dedicadas la Virgen
durante el año: la introdujo el papa Gelasio I en 496.
De ahí que se bendicen y se reparten las velas que en un momento de
la Eucaristía permanecen encendidas. Este año las velas de Casinos, han
sido todas de color blanco, en otras ocasiones la cera es de diferentes
colores. Una costumbre popular nos recuerda que esas velas se guardan y
cuando hay tormenta o riesgo de pedrisco se encienden (cada cual en su
casa puede hacer lo que crea conveniente), con el fin de alejar la
tormenta. En Casinos además de encender estas velas, invocamos a la
patrona Santa Bárbara.
SAN BLAS: El refranero nos dice: “San Blas cura la
garganta, al joven que como y no canta”; y ayer recibí un mensaje mucho
más actual: “Sant Blai gloriós, que ens lleve el COVID a tots”; San
Blas Obispo, patrón de muchos pueblos, ayer no pudo pasear las calles
donde es venerado cómo tal, aunque las campanas sonaron con fuerza, los
fuegos aéreos iluminaron el cielo, y se celebraron las santas misas en
su honor.
Cumpliendo una antiquísima tradición en Casinos, se bendijo por
nuestro cura párroco Enrique Sáiz, en la Eucaristía de las 19 horas,
los cestos repletos de panes, que la feligresía depositó en el
presbiterio de la iglesia. Resulta sorprendente cada año la habilidad de
las amas de casa, al llevar estos panes tapados con preciosas y
esmeradas hilaturas de las más variadas procedencias, y de las
fantásticas y ricas labores. Esos cestos y bandejas con los panes,
parecen formar parte de una exposición digna de ser visitada.
Lo cierto es que estos rollos y panes anisados, siempre han sido algo
exquisito al paladar y que han ayudado a Clavariesas y Dolorosas a
sufragar su fiesta. Efectivamente estas fiestas ya son el anuncio de la
primavera, los almendros empiezan a florecer, las tareas del campo se
desarrollan con toda precisión esperando las nuevas floraciones y
cosechas, como he dicho muchas veces, la naturaleza solo saber dar vida.
Enhorabuena a todos los pueblos que como han podido este año 2021 han
celebrado estas fiestas patronales, y nosotros los vecinos de Casinos,
nos quedamos con el buen sabor de boca que nos dejan los panes y rollos
benditos del día de Sant Blai, aunque siempre antes de comerte el pan,
has de rezar un Padre nuestro al santo, para que nos libre de los males
de garganta.
Feliz mes de febrero a tod@s, con las limitaciones necesarias para gozar de una buena salud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia