San Roque en Casinos | José Salvador Murgui Soriano
Ermita de San Roque, construida en el año 1892 | José Salvador Murgui SorianoSan Roque vino a Casinos en el año 1885 con motivo de la epidemia de cólera y recordamos lo publicado en el libro “San Roque un vecino de Casinos desde 1885”.
“El cólera, también llamado "cólera morbo" -ambos términos se usan en los periódicos estudiados- es una enfermedad aguda y contagiosa, que se manifiesta por superaciones acuosas, retortijones, vómitos, calambres musculares, supresión de la orina y colapso. La causa el bacilo vibrión de Koch cuando infesta el agua potable. Normalmente causa la muerte por convulsiones, colapso y congestión pulmonar.
Efectos causados por la epidemia de cólera morbo asiático en Casinos:
En el año 1885, fallecieron en Casinos un total de 75 personas, según firma D. Vicente
Plasencia, (Cura Párroco de Casinos) en el folio 144 del Libro de Defunciones, titulado:
"QUINQUI LIBRI DE LA PARROQUIAL IGLESIA DE LA VILLA DE CASINOS. Empieza 1880-
LIBRO 8".
Dichas defunciones se hallan escritas en el reseñado libro de las páginas 110 a la 141, y es indispensable tener en cuenta que fueron catorce personas las que murieron los días que duró la epidemia.
Relación de personas fallecidas según certifica D. Vicente Plasencia en el mencionado de los dias 22 de Junio al 18 de Julio:
1. MICAELA CERVERA (22-6) pag. 115 N- 1
2. RAMONA SOLVES (28-6) pag. 116 N-14
3. MANUELA MUÑOZ (30-6) pag. 117 N-15
4. ESTANISLAO GARCIA (30-6) pag:117 N-16
5. TEODORO VERDES (5-7) pag. 118 N-18
6. JULIANA SORIANO
7. FRANCISCO MUÑOZ (8-7) pag. 119 N-20
8. BONIFACIO GARCIA (8-7) pag. 119 N-21
9. MARIA RUBIO (10-7) pag. 122 N-26
10. MARCELINA MURGUI (11-7)
11. MARCELINA ROS (11-7) pag 122 N-28
12. JUAN BTA. GENOVES (15-7) pag. 123 N-30
13. FERNANDO LATORRE (14-7) pag. 123 N-31
14. ANDREA TEN (18-7) pag 125 N-34
Evolución cronológica:
El día 7 de octubre de 1883, se celebra la Festividad de la Virgen de Rosario, "Fiesta de los Chicos", la primera Cofradía que existió en Casinos y ese mismo día toma posesión de la Parroquia de Santa Bárbara de Casinos el Sacerdote D. Vicente Plasencia, que
anteriormente había sido el Cura Párroco de Museros.
El patrón de Museros es San Roque, de ahí la devoción del sacerdote por el santo.
Revisados los libros Racionales de Misas de los años 1880 en adelante, se aprecia que en el año 1880, el 4 de Diciembre se celebra la fiesta a Santa Bárbara por el Municipio.
Exactamente el libro de 1881 lo expresa así "día 4 de Diciembre: Función a Santa Bárbara por el Municipio". Día 5 de Diciembre "Función al Santísimo Cristo de la Paz".
Así llegamos a 1884. Misas a los Patronos: Santa Bárbara y el Santísimo Cristo de Paz.
No se aprecia hasta entonces en ningún libro que se celebraran misas a San Roque. El dia 24 de Agosto de 1884, se le hace por primera vez en Casinos una misa a San Roque.
Aparece inscrita con el siguiente título: "MISA CON SERMON AL GLORIOSO SAN ROQUE
POR LA LIMOSNA RECOGIDA EN EL PUEBLO"
Año 1885, el día 16 de Agosto, festividad de San Roque, pasada ya la epidemia que asoló Casinos, se celebra una misa "pro-pópulo" con el número 53. Los días que duró la epidemia sólo se hicieron misas cantadas al Santísimo Cristo de la Paz, los días 25 de junio, 7 y 14 de julio. Nuevamente el día 6 de octubre se ofrece por una devota a San Roque, misa y sermón.
En el mes de Diciembre de 1885, se celebran como era tradicional las fiestas patronos: día 4 Festividad de Santa Bárbara, día 5 Festividad del Stmo. Cristo de la Paz, día 6, misa y sermón a San Roque a expensas de una familia.
1885, es el año que comienza una tradición que nos ha llevado hasta más de un siglo después a venerar en Casinos la figura de San Roque.
Exactamente, no conocemos la fecha en que San Roque fue llevado a Casinos desde Museros, deducimos por lo que han referido los más viejos del lugar, que la fecha aproximada sería a finales de julio de aquel año. La imagen primera la costeó la calle de San Roque y los encargados de hacer el traslado fueron "Els Borriols", que en la actualidad es la familia que lleva el apellido Llorens y el transporte se hizo con el carro y la caballería de la Familia de Silverio Gómez Rodrigo.
Esta primera imagen desapareció en 1936 y en 1940 se hizo una nueva imagen costeada por D. Pascual Muñoz Esteban, (D. Pascual "el Secretari"), ésta imagen es la actual, la única que hay en el pueblo y que preside el altar mayor de la ermita”.
El día 16 de agosto a las siete horas es la misa en la Ermita y a las 20,30 horas la procesión por el monte de Chiner.
Como es tradicional San Roque será portado por los Quintos 2025.
San Roque en Casinos | José Salvador Murgui Soriano
Comparte la noticia
Categorías de la noticia