Desfibriladores instalados en los centros educativos de Cheste./EPDALa concejalía de Sanidad de Cheste ha puesto en marcha la instalación de 4 dispositivos DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático), uno por cada colegio público de la localidad y otro más en el Centro de Formación de Personas Adultas. Estos dispositivos están diseñados para ser usados por personas sin formación médica, lo que los convierte en salvavidas en situación de emergencia, ya que sirven para administrar una descarga eléctrica controlada tras detectar una anomalía en el ritmo cardíaco.
Paralelamente a la colocación de los dispositivos, la empresa encargada y Protección Civil Cheste han ofrecido formación sobre su uso a 26 profesores/as, 5 monitores/as, 4 conserjes, 2 personas de la Asociación de personas jubiladas, un miembro de las AMPAs, 3 emplea-dos/as de cocina y 4 agentes de Protección Civil.
"La instalación de desfibriladores en los centros escolares del municipio se enmarca en una estrategia de cardioprotección y prevención de riesgos en entornos educativos. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con la mejora continua de la seguridad y la salud pública, especialmente en espacios donde conviven menores, personal docente y familias. Contar con estos dispositivos, junto con la formación correspondiente del personal, permite actuar con eficacia ante posibles paradas cardiorrespiratorias, reduciendo drásticamente el tiempo de respuesta y aumentando las probabilidades de supervivencia”, ha explicado la Concejala de Sanidad, Mª Ángeles Llorente.
Además, se han actualizado los DESA anteriormente instalados en el pabellón deportivo, el campo de fútbol, en el Ayuntamiento, en el retén de la Policía y en la sede de Protección Civil; y se ha dotado de mochila sanitaria de rescate a la Policía Local y a Protección Civil.
Formación en Primeros Auxilios
En el marco de la estrategia municipal de prevención de riesgos en los Centros Educativos, desde 2018 Protección Civil de Cheste ha impartido charlas de cultura preventiva en Primeros Auxilios y Emergencias a alumnado desde Infantil hasta Bachillerato, incluyendo al Colegio de Educación Especial Virgen de La Esperanza.
“La formación temprana en esta materia de primeros auxilios es clave para que ya desde edades tempranas se esté preparado para actuar eficazmente en situaciones de emergencia, se sepa identificar problemas, aplicar técnicas básicas de primeros auxilios y contactar con servicios de emergencia, aumentando la confianza y la capacidad de respuesta ante accidentes o enfermedades repentinas”, ha destacado la coordinadora municipal de Protección Civil, Angelines Debón.
Por su parte, la Concejala de Sanidad ha hecho hincapié en recordar a todos los centros educativos que el equipo de Protección Civil está siempre dispuesto a ofrecer su ayuda y que pueden solicitar su colaboración tanto para aspectos formativos como para otros de su competencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia