Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero / EFEEl Gobierno ha autorizado hasta el 31 de octubre de este año 319 autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales a mujeres extranjeras víctimas de violencia machista en la Comunitat Valenciana, lo que supone el 15,8 % del total nacional.
Así lo ha asegurado este sábado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, quien también ha informado de que están elaborando una Guía para mujeres migrantes que será un instrumento útil para que las víctimas sepan dónde acudir, cuáles son sus derechos y cuáles son los recursos que las administraciones ponen a su disposición.
Según consta en el último boletín estadístico publicado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, las peticiones atendidas por provincia son 132 en la de Alicante, 46 en la de Castellón y 141 en la provincia de Valencia,
Según un comunicado de la Delegación del Gobierno, la actual legislación recoge que se podrán conceder este tipo de autorizaciones a las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género que se encuentren en España en situación irregular en el momento de interponer la denuncia.
Los permisos excepcionales se conceden a partir del momento en que se hubiera dictado una orden de protección a favor de la víctima o, en su defecto, informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia de género.
Por otra parte, los hijos e hijas menores de edad o con discapacidad que se encuentren en España en ese momento también podrán obtener autorización de residencia o de residencia y trabajo en el supuesto de ser mayores de dieciséis años.
Tras conocer los datos, Calero ha recordado que diversas organizaciones internacionales han advertido de que las mujeres extranjeras en España están sobreexpuestas al riesgo de sufrir violencia de género.
Además, ha recordado "el compromiso firme y decidido del Gobierno de España en la lucha contra la violencia machista".
En este sentido, la delegada ha insistido en que "las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia machista han sido y son uno de los pilares fundamentales de este Gobierno que apuesta por el feminismo como el gran canal de desarrollo de la democracia del siglo XXI".
GUÍA PARA MUJERES MIGRANTES
La Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana ha creado recientemente un grupo de trabajo para elaborar una guía que pretende ser un acercamiento a la realidad de la violencia de género cuando las víctimas sean mujeres migrantes.
El objetivo de este proyecto, en el que colaborarán diversas instituciones públicas y privadas, es identificar aspectos claves a mejorar y plantear acciones concretas para aprovechar los recursos que ofrece el Gobierno de España.
La guía estará editada durante el primer trimestre de 2021 y recogerá, con un lenguaje sencillo y riguroso, la información necesaria para que la población extranjera tenga conocimiento de todas los derechos que asisten a las víctimas.
También de las políticas y servicios de prevención y atención, así como los factores que condicionan su acercamiento a los dispositivos y la labor del personal de atención a la violencia de género.
Entre los aspectos que se pretenden reforzar destaca la mejora de los procesos de información para llegar a todas las mujeres migrantes. La guía se adaptará a las diferentes circunstancias de la población extranjera y evitará que la información sea excesiva o que genere falsas expectativas.
La guía será un instrumento útil para que las víctimas sepan dónde acudir, cuáles son sus derechos y cuáles son los recursos que las administraciones ponen a su disposición.
Calero ha detallado que la publicación de la Delegación del Gobierno se distribuirá en espacios públicos, lugares de culto, consulados, comisarias o embajadas ubicadas en las tres provincias. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia