Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Denuncian que las empresas de Sagunt han empezado a vetar a los camioneros que se sumaron a la huelga de transporte
Los camioneros han empezado a acceder a correos internos donde se incluyen matrícula e iniciales de los vetados
0
ISAAC HERNÁNDEZ OLIVER
Actualizada el: 30/03/2022
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Los camioneros autónomos son los más vulnerables de la cadena de transporte. /EPDA
La huelga de transporte no ha salido gratis a quiénes la secundaron, por lo menos a los más débiles de los manifestantes, los conductores autónomos con un único camión que han empezado a ver como circulan correos de compañías que antes contrataban sus servicios en los que se pide expresamente que no se vuelva a permitir cargar material en sus camiones, dando las matriculas de los vehículos.
El mundo del transporte es pequeño, al menos en el Camp de Morvedre, y los correos internos han empezado a circular entre los transportistas que, además, no consiguen una explicación por parte de las empresas que ya no quieren trabajar con ellos. “Da igual que no acudieras a trabajar porque estuvieras a favor de la protesta o porque tuvieras miedo a que algún piquete dañara tu camión, a los ojos de la empresa estás vetado” explica uno de los afectados que no quiere que se cite su nombre por temor a nuevas represalias.
Lo cierto es que los vetados, al menos de momento, son trabajadores autónomos, gente que además de los elevados costes de trabajar por cuenta propia en España, consumen masivamente combustible, tienen seguros más elevados y que en algunos casos deben afrontar las cuotas de cooperativas donde para acceder hay que realizar aportaciones que rondan los 6.000 euros. “Estamos indefensos ante una situación en la que sólo podemos perder, somos autónomos sobre el papel, y por lo tanto tenemos que asumir los costes de los pedidos que perdemos por enfermar, tener un pinchazo o una avería sin que la empresa asuma más riesgo que llamar a otro transportista, pero en realidad si un día decidimos no trabajar lo tenemos que pagar de por vida” explica el afectado.