Contaminacion de la Albufera. EPDASerBiotec, empresa valenciana dedicada a ofrecer
innovaciones biotecnológicas para mejorar los entornos naturales y las
condiciones de vida de las personas, cree que con su tecnología, basada en microorganismos
vivos que son capaces de adaptarse a cualquier ambiente, es posible poner fin
al problema de contaminación que tiene la Albufera de València desde hace mucho
tiempo.
Al ubicarse unos metros por debajo del nivel del mar, este
enclave natural ha perdido varios metros de altura durante los últimos años a
costa de acumular en el fondo vertidos de todo tipo. Paja de arroz, pesticidas,
aguas residuales, lodos, y un sinfín de desechos van a parar al fondo del
gigante lago de agua dulce en el que cada día hay menos volumen de agua y, en
cambio, más residuos que constituyen un gran peligro para la flora y fauna
autóctonas.
En el caso concreto del principal residuo presente en la
Albufera, la paja del arroz, SerBiotec cuenta con tecnología, productos y
soluciones para degradarla de manera natural y sostenible, evitando la quema de
la misma, por lo que se reduce la huella de carbono, es decir, los gases de
efecto invernadero que se emiten a la atmósfera durante este proceso tan
contaminante. Además, también supone una solución para las industrias que
cultivan arroz ya que no pueden quemar este residuo siempre, pues lo habitual
es que existan muchas limitaciones medioambientales y haya que quemarla por
turnos o tener que almacenarla durante mucho tiempo, fomentándose la
putrefacción del residuo.
“Como empresa comprometida con la sostenibilidad y nuestro
entorno, nos duele ver la preocupante situación en la que se encuentra la
Albufera de Valencia cuando, a escasos kilómetros, producimos una solución que,
con total seguridad, puede poner fin a este problema que llevamos arrastrando
durante décadas”, explica Ignacio Moreno, CEO de SerBiotec.
Hace unos meses, SerBiotec mantuvo una reunión con miembros
del Consell Agrari Municipal de València para presentar los diferentes
productos y soluciones con los que poder comenzar a tratar el problema que
amenaza a la Albufera, unas innovaciones que se implementaron con éxito en la
desembocadura del río Túria. “La desembocadura acumulaba mucha materia orgánica
en el lecho del río, provocando gases, malos olores y la mortandad de muchos
peces y animales que habitaban este entorno, y conseguimos recuperar la
normalidad en este paraje”, asegura Moreno, quien añade que “ojalá muy pronto
podamos aplicar nuestra solución en la Albufera, donde podríamos demostrar
nuestra eficacia con una prueba ‘piloto, pero tras nuestra experiencia en otras
actuaciones similares estamos seguro de que es la mejor solución para mejorar
integralmente este enclave”.
SerBiotec es la filial española de BluePlanet Labs, compañía
internacional que comercializa soluciones biotecnológicas enfocadas a la
biorremediación y restauración natural por lo que sus productos han sido
aplicados con éxito por todo el mundo y, además, cuentan con el aval de las
certificaciones OMRI y Control Union, enfocadas a los materiales orgánicos y la
agricultura, respectivamente.
Desde su fundación en 2014, SerBiotec ha conseguido situarse
como proveedor de referencia en los ámbitos de actuación en los que está
presente con soluciones 100% naturales y ecológicas, sin patógenos y no son
tóxicas. Además de ser especialista en biorremediación de aguas, como se ha
comentado anteriormente, también se ha convertido en un aliado importante para
el sector de la agricultura, ya que ofrece una amplia variedad de soluciones que
mejoran el rendimiento de las cosechas sin modificarlas genéticamente y,
además, protege los cultivos frente a parásitos, hongos, nemátodos, patógenos y
otras enfermedades. Todo esto se consigue mejorando la disponibilidad y el aprovechamiento
de nutrientes de la planta, con la particularidad de que los frutos se pueden
consumir el mismo día que se recogen y, en definitiva, se consiguen suelos más
productivos y medioambientalmente sostenibles.
Otro sector al que SerBiotec está contribuyendo a dinamizar
es el de las estaciones depuradoras de aguas residuales o EDAR’s, que con
frecuencia tienen parámetros contaminantes elevados. Con la tecnología y
soluciones de SerBiotec, en este tipo de instalaciones se consigue mejorar la ‘digestión’
de los lodos, productos de desecho, ácidos volátiles, aceites, grasas… y todo
ello de manera segura, con bacterias que no producen efectos secundarios y actúan
desde el mayor respeto al medio ambiente. Un caso de éxito bastante reciente en
este tipo de instalaciones en las que han comenzado a aplicar los productos de
SerBiotec es la fosa séptica del Palau de la Música de Valencia, que ha
disminuido la concentración de gases y eliminado los olores en la zona de
administración y dirección colindantes.
Por último, SerBiotec también está abriendo un nuevo
horizonte para el sector de la ganadería, concretamiente para la gestión de los
purines, las heces porcinas. La empresa valenciana ha conseguido transformar
este residuo en un recurso, aumentando la capacidad fertilizante de los purines
y la formación de nutrientes. Los productos de SerBiotec actúan como tratamiento
integral y sostenible de los purines, destacando ventajas como la eliminación
de olores, disminución de sólidos y fangos y menor presencia de insectos,
además de menos atascos en la instalación, lo que al final se traduce también
en mejorar las condiciones sanitarias y el bienestar de los animales. Las
soluciones de la empresa valenciana para este sector son ventajosas a la hora
de reducir el nitrógeno total del purín, un parámetro regulado por las
administraciones públicas por la contaminación que provoca en los terrenos en
los que se aplica como fertilizante.
Sobre SerBiotec
SerBiotec es una empresa dedicada a ofrecer innovaciones
biotecnológicas para mejorar los entornos naturales y las condiciones de vida
de las personas.
Fundada en 2014 y con sede en Torrent (Valencia), SerBiotec
ofrece a nivel nacional servicios de formación, comercialización y distribución
de microorganismos vivos altamente eficaces que forman una población de
bacterias de tipo aeróbicas, anaeróbicas, quimio sintéticas y fotosintéticas, consiguiendo
mejorar el rendimiento y potenciación de cultivos,así como el proceso de
reciclaje de nutrientes y deshechos en aguas residuales industriales,
residenciales y agrícolas. Las soluciones de SerBiotec son 100% naturales y
ecológicas, sin patógenos y no son tóxicas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia